La UNT se prepara para profundizar el conflicto tras el veto a la ley de financiamiento

Tras la confirmación del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los alumnos se reunieron en sus facultades. La medida de fuerza será el próximo jueves, por 24 horas. Buscan organizar una tercera marcha contra el Gobierno

La asamblea de Filosofía y Letras de la UNT
La asamblea de Filosofía y Letras de la UNT

Las universidades volverán a parar el jueves 17 de octubre, una medida que profundiza el conflicto con el Gobierno tras la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento. En paralelo, durante la semana se define si continúan las tomas estudiantiles en las facultades, esta tendencia en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) no fue la excepción.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales fue el encargado de definir y anunciar las medidas de fuerza. En primer lugar, declararon una semana de lucha, que comenzará el lunes para “sostener la unidad del frente universitario y acordar un marco de acción programático”. Y el jueves habrá un cese de actividades por 24 horas.

 

“Por otra parte, se considera fundamental una acción de federalización del conflicto universitario por regiones: en la construcción de la federalización de una marcha universitaria”, propusieron a través de un comunicado firmado por varios sindicatos del gremio docente.

La intención es que a partir del malestar generalizado en toda la comunidad educativa se geste una tercera Marcha Federal Universitaria.

La UNT se prepara para profundizar el conflicto tras el veto a la ley de financiamiento

Los diputados decidieron salvar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La confirmación en el Congreso desató un rechazo estudiantil que se extendió por todo el país. En Tucumán, la primera facultad en lanzar la piedra fue la Facultad de Artes, donde los estudiantes realizaron una asamblea a pocas horas de que se conoció que el veto se había impuesto en la Cámara de Diputados y decidieron la ocupación que duró hasta el día siguiente. En la cuenta de Instagram @artes.toma.unt informaron que pausarán la ocupación hasta el lunes, aunque los estudiantes siguen en "paro estudiantil por tiempo indefinido" y tendrán actividades durante el fin de semana.

La situación es similar en Ciencias Naturales, la segunda unidad de la UNT que se sumó a las ocupaciones y que también creó una página para compartir los avances del reclamo, llamada @lillo_asamblea. La agrupación estudiantil Lillo a la Izquierda informó que la toma se levantaba, pero que el plan de lucha continúa. También harán una nueva reunión interna luego de la asamblea interfacultades programada para el lunes.

Cine, Psicología y Filosofía se suman a las tomas universitarias

Las tomas de Artes y Ciencias Naturales sirvieron como impulso para aplicar la medida en otras facultades de la UNT. Cine, Psicología, y Filosofía y Letras tuvieron asambleas el jueves 10 de octubre donde resolvieron tomar las instalaciones el lunes 14. Además, hicieron un llamado abierto a la comunidad de estudiantes universitarios que será clave: una asamblea interfacultades. El llamado fue fijado para el lunes a las 17.30 horas en las puertas del Rectorado ubicado en la calle Batalla de Ayacucho 491 de San Miguel de Tucumán.

En Derecho también están planeando una asamblea de estudiantes autoconvocados para este lunes, aunque el horario aún está en discusión. Según parece, estos alumnos de Derecho participarán de la gran asamblea de carreras tucumanas.

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán (UNT-FRT) tendrá su propia asamblea interclaustro (entre distintas carreras que conforman la facultad) el miércoles 16 de octubre a las 18 horas con el fin de debatir un plan de lucha.

El lunes será un día clave para el reclamo

Si bien el panorama en Tucumán es complejo, se calcula que habría cinco facultades tomadas para el comienzo de la semana próxima, con actividades de protestas que continuarán durante el resto de la semana. En este contexto, la asamblea interfacultades del lunes será crítica para la definición de la estrategia y de la intensidad de la protesta estudiantil en la provincia.

Para las facultades que ya aplican medidas de fuerza, la asamblea entre facultades es primordial para lograr mayor adhesión. La incógnita que tiene en vilo a los estudiantes movilizados por la política de Milei es cómo se posicionarán las unidades académicas más grandes. En la mayoría de ellas no les convence del todo la suspensión de actividades.

Trascendió que en la Facultad de Ciencias Económicas los alumnos hicieron un pedido para cursar clases asincrónicas y no perder tiempo del cursado. Agronomía y Ciencias Exactas están haciendo encuestas para recolectar las opiniones de los estudiantes, la primera por medio de su cuenta de Instagram, la segunda con un formulario de Google.