La salida de Tafí Viejo del Acuerdo Fiscal sumió a Yerba Buena en un duro debate
Un concejal le pide al intendente que siga el mismo camino. "Cualquiera gobierna si tiene alguien que le pague las cuentas".
El anuncio de la salida de Tafí Viejo del Acuerdo Fiscal Municipal sacudió el panorama político tucumano y generó un efecto dominó en otros distritos.
En Yerba Buena, la decisión despertó un intenso debate entre concejales y funcionarios municipales, con posturas encontradas sobre la conveniencia de seguir el mismo camino.
El concejal Álvaro Apud (PRO) instó al intendente Pablo Macchiariola (UCR) a adoptar una medida similar a la de Tafí Viejo y Concepción.
Según Apud, Yerba Buena tiene la capacidad económica suficiente para sostenerse sin depender de los fondos provinciales.
“Cualquiera gobierna si tiene a alguien que le pague las cuentas a fin de mes”, declaró el edil, señalando que el municipio debe demostrar su capacidad de autogestión.
Otras voces
En la misma línea, la concejal Mercedes Moraiz (CREO) criticó la continuidad del pacto fiscal y sostuvo que las administraciones locales deben reducir el gasto público y mejorar la recaudación tributaria.
“No puede ser que la política nunca tenga suficiente, que el gobernador cobre los impuestos que cobra y que el intendente siga aumentando tributos sin optimizar el gasto”, expresó.
Desde el oficialismo, el concejal Mauricio Argiró rechazó de plano la propuesta de Apud, calificando sus declaraciones como “ignorantes y malintencionadas”.
Cuestión de categorías
Subrayó que Yerba Buena, al ser considerada un municipio de segunda categoría por la Ley de Coparticipación de 1991, recibe solo el 3,05% de la masa coparticipable, a pesar de tener una población similar a la de Tafí Viejo, que percibe el 4,7%.
Además, destacó que Tafí Viejo cuenta con industrias clave como la del limón y el plástico, lo que le otorga una base económica más sólida.
El debate en Yerba Buena refleja una disputa más amplia sobre la autonomía financiera de los municipios y su relación con la provincia. Mientras algunos sectores impulsan una mayor independencia económica, otros advierten sobre los riesgos de renunciar a la asistencia provincial en un contexto financiero complejo.
Con esta controversia en marcha, la decisión del intendente Macchiariola será clave para definir el rumbo fiscal del municipio.