La Rural rechazó las medidas aplicadas por Sergio Massa
El titular de la entidad, Sebastián Murga, señaló que son arbitrarias y que no conducen a nada, porque ninguna responde a solucionar los problemas a largo plazo.
El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, manifestó a Los Primeros TV que las últimas medidas anunciadas este domingo por el Ministro de Economía, Sergio Massa, son medidas "arbitrarias que no conducen a nada porque el sector agropecuario necesita un plan a largo plazo y todo lo que vienen anunciando en estos cuatro años, tienen el denominador común que se hacen un día domingo y tienen un efecto para los próximos 30 días".
Sostuvo que "estas últimas medidas son netamente recaudatorias y que nada tienen que ver con el desarrollo agropecuario a largo plazo que es lo que se necesita".
Ante la obligación de parte del gobierno de pagar un bono de 60 mil pesos en dos meses a los empleados, tanto privado como público, Murga indicó que "es otra muestra más de la imprevisibilidad y la arbitrariedad de las medidas, porque los gobiernos provinciales y municipales están preocupados porque les disponen ese aumento (salarial), pero nada dicen de la actividad privada".
Si bien el productor agropecuario reconoce la necesidad de la gente por recibir una mayor retribución salarial ante la devaluación de la moneda y la asfixiante inflación, consideró que este nuevo bono determinado por el Gobierno "no es responsabilidad de la actividad privada, pero el Estado le transfiere su responsabilidad".
"El Estado no está para disponer este tipo de situaciones, para eso existen las paritarias salariales, existen los convenios colectivos de trabajo, existen los acuerdos entre las partes. Eso es lo lógico que debería pasar, pero acá el Estado es el que dispone, como ya lo hizo en noviembre pasado con otro bono y ahora vuelven a recurrir a lo mismo", afirmó Murga.
El titular de la Rural manifestó que "el Estado debería ser el controlar, que vea que las cosas funcionen, el que brinde previsibilidad, y lamentablemente es todo lo contrario. Interviene en situaciones que no le corresponden, hay una voracidad enorme por seguir recaudando de un sector que genera divisas y mano de obra".
Apuntó que todo esto trae como consecuencia el aumento de precios y la inflación desmedida. Pero lo que es aun más grave para Murga, es la falta de decisión de los gobernadores, intendentes y de la clase política en general de bajar el gasto público. "Cuando no se quiere bajar el gasto, es imposible corregir el déficit. Por más que se siga buscando una y otra vez más impuestos, la plata no alcanza", aseveró Murga.