El estado de las rutas sigue ocupando un lugar de privilegio entre las principales preocupaciones de los gobernadores. Esta semana, fue el mandamás de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien denunció que casi la mitad de las arterias administradas por Nación en la provincia están al borde del colapso, al tiempo que exigió el traspaso de 600 kilómetros de traza para que sean manejadas por la gestión local.

La inquietud por el mantenimiento de las rutas nacionales no es exclusiva de un distrito. Tanto en 2024 como en el incipiente 2025, ya fueron diversas las jurisdicciones, aliadas y opositoras a Javier Milei, que alertaron sobre la urgencia de avanzar en las obras. A esos pedidos se sumaron también actores privados y diversas cámaras empresariales, alarmadas por las dificultades crecientes para trasladar la producción.

La Pampa advierte que las rutas nacionales están por colapsar

Puntualmente, su gestión especificó que "el 42% de las rutas nacionales en la provincia están muy cerca de colapsar por el deterioro que presentan, de acuerdo con un estudio realizado por una consultoría que se focalizó en la seguridad vial", dato que "permite tomar dimensión del grave problema al que se enfrenta La Pampa, dado que por esas rutas circula más del 80% del tránsito vehicular provincial".

"Desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante. Las rutas que tienen tramos al borde del colapso son las siguientes: 5 (entre Santa Rosa y La Gloria); 152; 143; 151; 154; 188 y algunos tramos de la 35", denunciaron desde la provincia patagónica.

/Ámbito