Se inició otra investigación por el caso de la criptomoneda LIBRA. El decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para recopilar información y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. El documento fue firmado por el presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Ampliar contenido

Funciones de la Unidad de Tareas de Investigación

La UTI tendrá la facultad de requerir información a organismos nacionales, provinciales e internacionales. Según el decreto, sus funciones incluyen “recibir y gestionar los requerimientos del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal relacionados con el criptoactivo denominado $LIBRA”. Además, podrá convocar a expertos y denunciar cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas.

El decreto destaca el derecho de los ciudadanos a conocer cómo los funcionarios ejercen sus cargos. “El actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública”, señala el texto, citando a la Corte Suprema de Justicia. La UTI, sin embargo, no emitirá juicios sobre hechos, ya que esa competencia corresponde exclusivamente al Poder Judicial.

Medidas de seguridad y confidencialidad

El decreto también establece que la información recopilada por la UTI deberá ser protegida con medidas de seguridad para garantizar su inalterabilidad y evitar su divulgación no autorizada. “La Unidad no podrá emitir juicios sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exclusiva del Poder Judicial”, aclara el texto.

La UTI comenzará a recopilar datos y documentación relacionados con la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de remitirlos al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal. Este proceso busca esclarecer posibles actos de corrupción y garantizar la transparencia en la gestión pública, aunque las críticas sobre su imparcialidad podrían generar controversias en el camino.