Tal vez inspitrados por el video viral conseguido por jóvenes tucumanos que se filmaron reparando en pocos minutos un bache de vieja data la Municipalidad capitlina aspira ahora a que cada vecino se haga responsable del arreglo de las veredas dañadas de San Miguel de Tucumán.

La Dirección de Planificación Urbanística municipal lanzó un programa para restaurar las aceras en el centro y microcentro capitalino.

con esta iniciativa, sostienen, los vecinos tendrán la opción de afrontar el gasto total del arreglo, hacerlo de manera parcial o cubrir la deuda a través de impuestos.

El objetivo declarado es hacer gradualmente accesible el entorno urbano. Para ello, el municipio hará un relevamiento de las veredas deterioradas, evaluará el nivel de barreras que presenta el municipio y definirá las acciones a encarar, que podrán ir desde la reparación a la construcción de rampas.

Luego, la Municipalidad notificará a los propietarios para que encaren la reparación en un plazo determinado., lo que se podrá hacer de dos maneras: que se encargue de la reparación total de la vereda, tanto en material como en mano de obra; segundo, en caso de que el vecino aporte el material pero no pueda afrontar los gastos de la mano de obra por cuestiones económicas, el municipio se hará cargo a través de Obras Públicas.

La administración comunal ofrece una tercera posibilidad: cuando no se logre contactar con el vecino y la vereda continúe deteriorada, la Municipalidad se encargará de la reparación con material y mano de obra, los cuales luego serán cobrados a través de Contribuciones que Inciden sobre los Inmuebles (CISI).

Tres formas de hacer el trabajo municipal

El Plan de Accesibilidad y Recuperación de Veredas, según lo informado en el sitio web de la ciudad, aborda diversas áreas de interés, como ser: medio urbano, edificación, comunicación, movilidad, transporte, cultura, turismo, ocio y deporte. A su vez, en cada una de estas áreas intervienen diferentes secretarías, direcciones y otras oficinas.

La intendenta Rossana Chahla, junto a la arquitecta Josefina Ocampo, recorrieron la calle Salta, entre 24 de Septiembre y San Martín, donde ya se inició con el trabajo que demanda este programa.

“Queremos que todos los ciudadanos se sumen y participen en esta iniciativa para seguir transformando nuestra ciudad”, dijo la jefa municipal. En cuanto a los beneficios, Chahla aseguró que los más favorecidos serán las personas mayores o con movilidad reducida.

“Este plan de accesibilidad tiene como objetivo mejorar las veredas, construir las rampas necesarias para todas las personas con discapacidad, así como para los adultos mayores y para los vecinos”, aseguró la ex diputada nacional.

Para finalizar, instó a los vecinos a sumarse al programa: “También agradecemos a los dueños de las propiedades que se están haciendo cargo de reparar sus veredas. Les pedimos que lo hagan y lo hicieron de inmediato. Queremos que todos los vecinos y vecinas nos ayuden a recuperar nuestras veredas. Esto apenas está comenzando, pero vamos por el camino correcto”, aseguró.