Desde este lunes, la  Corte Suprema de Justicia  comenzará a funcionar con tres integrantes, luego de la oficialización de la salida de  Juan Carlos Maqueda del máximo tribunal. Así, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti serán los integrantes del máximo tribunal a la espera de las definiciones del Gobierno para los nuevos nombramientos.

Con la publicación del Decreto 1128/2024, la Corte oficializó la salida de  Maqueda , quien el pasado 29 de diciembre cumplió 75 años y debió dar un paso al costado después de 22 años en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.

De esta manera, comienza un nuevo orden en el máximo tribunal con el Gobierno, que ahora buscará aprobar los pliegos para la designación del juez  Ariel Lijo  y el académico  Manuel García-Mansilla .

El Gobierno no descarta retomar el diálogo con la Cámara Alta para avanzar vía parlamentaria. Pero en caso de que las negociaciones se truquen, “la posibilidad de nombrar por decreto sigue en pie”, señalaron desde la Casa Rosada.

En ese sentido, aseguraron que “no hay ningún escenario” en el que estén dispuestos a cambiar o retirar los pliegos. Pero también se mostró en modo dialoguista: “Hoy queremos hacer más esfuerzos para lograr los consensos”, deslizaron. E inusualmente dio a entender que existen los contactos con la oposición más dura:  “Siempre con algún sector del kirchnerismo hay que hablar”,  dijeron.

El Gobierno quiere que, junto a los pliegos de los candidatos a la Corte, también avancen los nombramientos a los  146 jueces, 37 fiscales y 45 defensores  públicos que anunció el Ministerio de Justicia.  A pesar del anuncio oficial, esos puestos aún no llegaron al Senado, según confirmaron fuentes del Congreso.

“El punto de negociación está en la Corte”,  fue la conclusión a la que llegaron fuentes de la Justicia consultadas. El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, declaró a principios de noviembre en Casa Rosada que estos nuevos cargos en el sistema cubrirían el  30% de los jueces y el 50% de los fiscales vacantes en el Poder Judicial.

La respuesta de la Corte Suprema

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia firmó una acordada en la que permitió un  nuevo mecanismo para la designación de conjueces , en caso de no alcanzar la mayoría necesaria.

El documento fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosesnkrantz y Maqueda, mientras que Ricardo Lorenzetti lo hacía en  disidencia.

“La Corte tiene que funcionar con tres, con cuatro o con cinco integrantes”,  dijo Rosatti esta semana, en diálogo con  LN+.  También se expresó sobre la designación de Lijo: “Eso lo tiene que resolver la Corte en  última instancia, si hay cuestionamientos”.