La CGT y los movimientos sociales apuntan nuevamente contra el Gobierno
La concentración será en Plaza de Mayo para “visibilizar la grave situación de emergencia alimentaria, social y laboral”
Los movimientos sociales, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y la CGT, realizarán una nueva marcha de protesta contra el Gobierno de Javier Milei bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. Será el miércoles 7 de agosto, Día de San Cayetano. El anuncio y los detalles lo realizarán desde las 14 en el Salón Saúl Ubaldini en la sede de la central obrera. “Nos movilizamos en el contexto de hambre que sufre nuestro pueblo, sobre todo en los barrios populares donde los alimentos no llegan a los comedores comunitarios”, argumentan los organizadores.
De la medida también formarán parte las dos CTA, organizaciones de derechos humanos, sindicatos de base, los denominados curas villeros, la Pastoral Social Evangélica y, el Frente Social Padre Mujica, entre otros movimientos.
Grupos piqueteros enrolados en el bloque “Territorios en Lucha” integrados por Libres del Sur y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otros grupos de izquierda, pero dónde no está incluido el Polo Obrero también se concentrarán en Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“El 7 de agosto nos movilizamos para visibilizar la grave situación de emergencia alimentaria, social y laboral que sufre nuestra patria”, recuerda Alejandro “Peluca” Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Social.
Como es costumbre desde 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, la medida comenzará a las 8 de la mañana en el Santuario del patrono del pan y el trabajo ubicado en el barrio porteño de Liniers. A esa hora se realizará la tradicional misa y la bendición de herramientas; continuará con una peregrinación, que estará encabezada con la Virgen de Luján; y culminará con una concentración, que promete ser masiva, frente a la Casa Rosada, en Plaza de Mayo.
La peregrinación, según explicó el líder social, se realizará respetando el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Estará encabezada por una delegación de dirigentes de la UTEP, representantes sindicales, sacerdotes y entre otros, el Movimiento Misioneros de Francisco, la organización que lidera Esteban “Gringo” Castro, también dirigente del Evita y ex secretario general de la UTEP.
“En una Argentina donde 7 de cada 10 pibes y pibas están en la pobreza, este 7 de agosto diferentes organizaciones sindicales, sociales, religiosas y de derechos humanos, nos movilizaremos para visibilizar la grave situación de emergencia alimentaria, social y laboral”, describe el comunicado difundido por las organizaciones agrupadas en la UTEP, como el Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie. Entre los referentes de esos movimientos destacan Emilio Pérsico, Juan Carlos Alderete, Juan Grabois y Daniel Menéndez.
Según destacaron a este medio los organizadores, la marcha y peregrinación del miércoles se realizará “en un gran marco de unidad enfrentamos la persecución a las organizaciones populares, el ataque a las y los trabajadores en su conjunto, el explícito negacionismo y desprecio por los avances logrados en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, la grave situación de nuestros jubilados y la falta de acceso a medicamentos de los pacientes oncológicos; el proceso creciente de cierre de las Pymes y la consecuente ola de despidos en el sector privado y estatal”.
También prometen que “será la protesta más numerosa, después de la marcha en defensa de la educación pública” y que será una muestra del “agravamiento brutal de las condiciones de vida de la gente”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), referenciada en Rodolfo Aguiar, ya anunció un paro general para el 7 de agosto y la asistencia a la concentración frente a la Casa Rosada.