La Boleta Única de Papel ya es ley: ¿por qué va a cambiar la forma de votar?
Este instrumento electoral implicará mayor libertad del votante para elegir e igualdad en la oferta política, y permitirá terminar con el robo de boletas y maniobras de clientelismo electoral
La aprobación en la Cámara de Diputados de la Boleta Única de Papel (BUP), que se convirtió en ley tras la aceptación de la mayoría de los cambios que venían del Senado, implicará no sólo una nueva modalidad del voto en las elecciones nacionales del año. próximo, sino también un cambio histórico en la forma de hacer política .
El proyecto fue apoyado por 143 votos a favor de la La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal, y 87 votos en contra del kirchnerismo, que ya se había opuesto en 2016 y 2022 cuando se trató anteriormente en el Congreso. La Izquierda se abstuvo.
La Boleta Única ya se implementa en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Salta. Próximamente, se sancionará una ley en la provincia de Entre Ríos, como adelantó el diputado radical Atilio Benedetti.
De todos los lugares que ya la utilizan, los diputados tomaron y analizaron los antecedentes de ejecución a la hora de sancionar el proyecto y terminaron inclinándose por el sistema de Mendoza.
La votación en Diputados dejó en claro que no habrá casillero para votar la boleta completa , una solicitud que plantearon los partidos provinciales en el Senado. A pesar de varias discusiones, lograron asegurar el compromiso de la mayoría en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes.
Cómo funciona
Según los expertos, la BUP le permite a los votantes tener un mayor grado de libertad a la hora de elegir, ya que deberán marcar con una cruz los postulantes que deseen para las distintas categorías (presidente, senadores y diputados nacionales, parlamentarios del Mercosur), aún perteneciendo a diferentes partidos o alianzas. Vale aclarar que el sistema electoral no cambia, solo que hasta ahora, esa opción se podía ejercer cortando boletas. Para votar en blanco en alguna categoría, con la BUP se deberá dejar el casillero sin marcar.
La norma sancionada por el Congreso prevé que se imprima “una cantidad igual al número de electores correspondientes al padrón electoral, más un 5% adicional para reposición en caso de contingencias”.
El modelo de BUP aprobado es el mendocino, según el cambio dispuesto en el Senado que lo eligió por sobre el cordobés. Se lo priorizó porque contempla que los cargos aparezcan sobre el margen izquierdo y de manera horizontal, y los partidos o alianzas, en filas verticales. Tanto Mendoza como Córdoba vienen usando la BUP desde hace varias elecciones provinciales. También está vigente en Santa Fe, pero con una boleta única por separado para cada categoría.
Como el sistema se implementará solo para cargos nacionales, convivirá con los distintos sistemas electorales locales en las provincias. Así, cada distrito podrá mantener su actual sistema para la elección con la boleta partidaria de gobernadores, legisladores provinciales e intendentes, y a la vez, deberá usar la boleta única papel para elegir legisladores nacionales el año próximo, y presidente en 2027.
Para las provincias que ya tengan contemplado el uso de la BUP en sus elecciones locales, así como la posibilidad de simultaneidad y concurrencia, la norma establece que deberá usarse en urnas y papeletas separadas.
Cambios en la política
Pero no solo cambia la forma de votar, la BUP también tendrá impacto en la dinámica política. La conformación de las listas por parte de los partidos ya no será determinante para definir quiénes podrán ser electos. Tampoco bastará la tracción de un postulante conocido como cabeza de lista para garantizar el ingreso de diputados y senadores nacionales acordados en la “rosca” política, pero desconocidos para la gente.
La opción del casillero de lista completa incluía esa posibilidad, pero si bien había sido parte de la sanción de Diputados en 2022, fue excluido por el Senado para conseguir las 37 adhesiones requeridas por ser una ley electoral. Quienes resultan beneficiados con esta exclusión son los partidos provinciales, que suelen llevar lista corta de legisladores, sin candidato presidencial propio, y así buscan evitar el “efecto arrastre” del postulante a la Casa Rosada. El casillero de lista completa fue reclamado en el debate en Comisión y en el recinto de Diputados por diputados y diputadas de la UCR y del bloque de Encuentro Federal.
Tal como quedó aprobada, la BUP reducirá la influencia del aparato electoral tradicional y las prácticas clientelares. De hecho, el peronismo defendió históricamente la boleta partidaria como “una herramienta de militancia electoral”. La campaña dependerá así, más de la comunicación directa y llegada a los votantes con propuestas, y menos del control territorial el día de la elección.
A su vez, las lealtades y alineamientos partidarios se verán afectados, al no estar ya “enganchadas” las boletas de los candidatos a presidente, gobernador, diputados y senadores.