Javier Milei volvió al país con "más combustible para la motosierra"
El Presidente terminó su viaje internacional que lo llevó primero a Israel y luego a Italia
Javier Milei aterrizó este martes en el aeropuerto internacional de Ezeiza recargado con nuevas energías. El presidente regresó a la Argentina tras un viaje por Israel, Italia y el Vaticano que alternó gestos fuertemente políticos con un elevado grado de espiritualidad.
El vuelo AZ 680 de la empresa ITA Airways (ex Alitalia) partió desde Roma a las 22.30 (18.30 en la Argentina) y aterrizó 8.09 en el aeropuerto de Ezeiza. Cuando subió al avión, el mandatario fue recibido con aplausos y saludos de varios de los pasajeros que pidieron sacarse fotos con él. Algunos de ellos le cantaron la canción de La Renga que el libertario utilizó para su campaña.
“Más combustible para la casta política”, dijo el Presidente en el avión después de sentarse en su asiento tras saludar a cada uno de los pasajeros del avión.
En la gira, Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
"El Presidente de la Nación regresa a la Argentina luego de su exitosa gira. Delirio en el avión antes del despegue", escribió en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adjuntó videos con imágenes de lo ocurrido en la aeronave.
Al regresar al país, el Presidente volvió a tener fuerte actividad en las redes sociales y utilizó buena parte de su tiempo para repostear diferentes mensajes. La gran mayoría, con fragmentos de la entrevista que le hicieron en la TV italiana, y otros con ataques a los artistas, luego de los cruces que viene teniendo el mandatario con los representantes de la cultura en el país.
Milei, además, reposteó un mensaje que habla de su agenda futura y asegura que no hablará de espaldas al Congreso, como se especulaba, en la apertura de las sesiones ordinarias el próximo mes.
Y volvió a atacar a varios de los diputados de la oposición que votaron en contra de la Ley Ómnibus. "RT hasta el infinito", escribió, reposteando un hilo de un seguidor que apunta a "los diputados que ingresaron al Congreso haciéndose pasar por cambio y después votan con el kirchnerismo" y que renuevan bancas el próximo año "para que no engañen a la gente escondidos en ninguna lista".
Entre ellos se encuentran varios legisladores de Haciendo Coalición Federal, como Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, radicales como Martín Tetaz y Facundo Manes y la libertaria Carolina Píparo, quien fuera en las últimas elecciones candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires de la mano de Milei.
En cuanto al balance de la gira, la primera como Presidente de la Nación, Milei dijo que fue "perfecta" y que su visita a Israel, Italia y El Vaticano fue "mejor imposible".
A pesar del contexto político adverso que debió afrontar su Gobierno mientras se encontraba en el exterior, el Presidente hizo un balance positivo en el que incluyó, paradójicamente, el desenlace en torno a la Ley Omnibus: según su particular mirada, le "sirvió para exponer a toda la casta", agruparla con el kirchnerismo y la izquierda, y le abre la oportunidad de avanzar no sólo con su programa de ajuste y trazar un acuerdo con el PRO y los sectores de la oposición con los que La Libertad Avanza comparte el rumbo.
En Israel hubo dos etapas, una espiritual y de alineamiento estratégico; y otra en la que tuvo que destinar buena parte de su energía y agenda a la política nacional.
En la primera, casi no se salió del plan original. Además de su objetivo de confirmar su alianza con Israel y de cosechar elogios del presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu, Milei pudo plasmar su intención de abrazar al judaísmo en el Muro de los Lamentos; y se conmovió al punto de sentir que había "caminado por las cenizas del infierno" en el Kibutz Nir Oz, uno de los más afectados por el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre.
En medio la tensión política con la oposición por la caída de la Ley Ómnibus, sólo tuvo un reparo: la visita al Papa Francisco en El Vaticano. Milei hubiera preferido llegar a su primera audiencia sin estar sumergido en un clima de confrontación, teniendo en cuenta el llamado al diálogo que suele hacer el Sumo Pontífice. Pero entendía que tampoco podía dejar pasar lo que estaba ocurriendo en Buenos Aires.
En la comitiva había funcionarios que estaban preocupados por el impacto que eso pudiera tener en el encuentro. Pero la actitud del Sumo Pontífice en la ceremonia de canonización de Mama Antula disipó las dudas y dejó a Milei "muy emocionado".
"Estaba feliz y agradecido por la sencillez con la que lo trató el Papa, sintió que lo perdonó con mucha grandeza", concluyeron cerca del Presidente.