El presidente Javier Milei tomó la decisión de eliminar "algunos fondos fiduciarios que representan medio punto del PBI", según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni este viernes.

Esta reducción equivale a unos u$s2.000 millones. En su conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni declaró: "Apelamos a que la política comprenda que la transparencia está por encima de todo".

Según el vocero, estos fondos "carecen de transparencia y representan medio punto del producto, en torno a los u$s2.000 millones". Adorni afirmó: "Vamos a terminar con estas cajas".

En declaraciones televisivas de esta semana, Milei reveló su intención de legislar por decreto tras el fracaso de la ley ómnibus, con los fideicomisos como uno de los principales objetivos.

Los fondos fiduciarios, punto de discordia entre oficialismo y oposición, son ingresos recibidos por las provincias que garantizan financiamiento a programas públicos por más de un año.

Representan cerca del 2% del PBI, según datos de la Secretaría de Hacienda. Entre ellos se encuentran el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial, entre otros.

Fuente Ámbito