Javier Milei asumirá hoy como presidente y, así, pasará a la historia como el outsider ultraliberal que llegó a la Casa Rosada tras una carrera meteórica en la política argentina.

Cuando le hable al país, el líder libertario dirá que viene hacer, no solo un viraje total respecto al gobierno que se va, sino también “un nuevo contrato social” y un giro hacia la derecha inédito en los últimos cien años.

En la mesa chica de Milei deslizan que el mandatario electo dirá que viene a inaugurar “un cambio de época” porque ese fue el “mandato popular” que emitió la ciudadanía al votarlo. “La sociedad lo eligió para hacer un nuevo contrato social. Llegó la hora de abandonar el modelo colectivista y volver al orden liberal”, dijo un estrecho colaborador del líder de La Libertad Avanza (LLA).

En el equipo de Milei están convencidos de que la sociedad es consciente de la gravedad de la crisis. Y que buena parte del 55% del electorado que lo apoyó en el balotaje avalará el plan motosierra. Se sienten fuertemente autorizados a avanzar con las reformas. Es una incógnita, de todos modos, hasta qué punto la sociedad soportará el ajuste que tendrá un impacto inmediato en las tarifas de los servicios públicos, del transporte, de la nafta y las prepagas, y en el precio de los alimentos. Es decir, en la vida cotidiana. “Hay que ponerse el casco”, dejó trascender Luis “Toto” Caputo, el designado ministro de Economía.

El principal enigma a partir de hoy, sin embargo, tiene nombre y apellido: Javier Milei. Es incierto cómo será el ejercicio de su liderazgo y el nivel de frustración que está dispuesto a tolerar si, por ejemplo, el Parlamento no aprueba su plan de gobierno, o si, por el contrario, es la sociedad la que rechaza su programa económico. En ese plano emocional, su hermana Karina, resaltan en su entorno, es una persona clave.

El líder libertario, le dará un mensaje a la gente que emitirá desde las escalinatas del Congreso. En sus redes sociales, Milei convocó a sus seguidores a que se acerquen a escucharlo con banderas argentinas. Él le quiere dar la espalda a la casta -que es la política tradicional encarnada en los legisladores nacionales- y ratificar que su contrato es directo con el pueblo, sin intermediarios. Ello pese a que necesita tejer acuerdos en el parlamento para tener gobernabilidad.

De acuerdo al cronograma de Casa Militar, el discurso frente a la multitud no será extenso (Milei no se caracteriza por las alocuciones largas). Luego el presidente electo se trasladará hasta la Casa Rosada, presuntamente, en un auto descapotable provisto por un coleccionista privado. Allí saludará a los presidentes extranjeros invitados y le tomará juramento a sus ministros.

Primera semana

El líder libertario tiene entre manos proyectos de alto impacto, divididos en tres capítulos: una reforma del Estado, una desregulación de leyes económicas y una reforma política. El compendio incluye, entre otros puntos, el achicamiento de la administración pública, la liberalización de sectores de la economía, la simplificación del sistema impositivo, modificaciones en los contratos laborales, la privatización de empresas estatales y la eliminación de las PASO. El líder libertario viene trabajando en la redacción de las iniciativas con documentos que circulan entre sus ministros y los estudios jurídicos que colaboran de forma externa.

Según pudo saber este medio, Milei tiene previsto hacer tres movimientos en sus primeros días al frente del gobierno. Por un lado se espera que Luis Caputo, nuevo ministro de Economía, emita un mensaje al inicio de la semana (dirigido a los mercados) en donde anuncie las primeras medidas de urgencia, económicas y monetarias.

Por el otro, Milei va a promulgar un extenso decreto de necesidad y urgencia (DNU). Allí incluirá, además de la normativa para modificar el organigrama nacional, todos los puntos del extenso listado de reformas que supuestamente no necesitan pasar por el Congreso. Los abogados que trabajan con LLA estuvieron haciendo un peinado fino de los proyectos para desagregar cuáles pueden salir por decreto sin que aparezca un planteo legal.

En tercer lugar, Milei convocará a sesiones extraordinarias. En el temario incluirá su proyecto de “ley ómnibus” con todas las iniciativas que requieren tratamiento legislativo.

En LLA hubo intensas discusiones en los últimos días acerca de la conveniencia de mandar el paquete dividido en varios proyectos para facilitar su tratamiento legislativo. Pero finalmente se impuso la idea de hacer un solo texto con todo el articulado.

El proyecto único será una suerte de “declaración de principios” de Milei al inicio de su gestión. Aún cuando, con su temeraria jugada, podría recibir su primer revés legislativo si no cosecha las voluntades que necesita de otros partidos políticos.