Jaldo promete austeridad y achicará la estructura del gobierno provincial

El gobernador electo anticipó que cuando asuma su cargo en octubre fusionará Ministerios y eliminará Secretarías.

Jaldo promete austeridad y achicará la estructura del gobierno provincial
Jaldo promete austeridad y achicará la estructura del gobierno provincial

El vicegobernador Osvaldo Jaldo fue consultado sobre cómo va delineando su futura gestión como sucesor de Juan Manzur y a dos meses de su asunción anticipó que habrá una restructuración en el organigrama provincial. 

"Estamos viviendo tiempos difíciles, y quienes tenemos la responsabilidad institucional de gobernar, ya sea un municipio o una provincia, vamos a tener que estar muy atentos a lo que es la parte presupuestaria y financiera", señaló Jaldo.

Por ello, consideró que "llegó el momento de eliminar todos esos gastos innecesarios, superfluos, y por qué no decir, aquellos gastos que por ahí, voluntaria o involuntariamente, son los gastos políticos, que yo creo que el país y Tucumán no nos podemos dar el lujo de tener", analizó.

Según se pudo conocer, el próximo gobernador de Tucumán evaluaría fusionar ministerios y eliminar una decena de secretarías y varias subsecretarías de Estado. Los nombres de los funcionarios que integrarán el futuro gabinete provincial se darán a conocer después del 22 de octubre. 

Con el objetivo de tener un gobierno más austero, Jaldo está pensando en unificar el Ministerio de Economía con el de Producción. La clave en este sentido sería el fortalecimiento de las secretarías de Hacienda y de Desarrollo Productivo. Otro de los cambios significativos pasaría por el área de Gobierno y Justicia que, a su vez, puede volver a tener bajo esa órbita a Seguridad. El tema ocupa amplias charlas del gobernador electo con sus colaboradores, ya que un área de esas características requeriría un perfil de conducción política que no sólo se ocupe de la gestión de las fuerzas de seguridad, sino también en la relación con los gremios estatales. 

Jaldo ratificó su intencion de "hacer más eficiente" el Estado. "Vamos a tratar de reducir áreas, de modificar el organigrama de la provincia; fundamentalmente, veremos si mantenemos todos lo ministerios o no, veremos qué secretarías o subsecretarías o direcciones van a seguir en el organigrama. Pero la tendencia es a readecuar, a achicar y a eliminar todos los gastos innecesarios, superfluos", enumeró el gobernador electo.

El Ministerio de Obras Públicas será fortalecido en la nueva gestión. Jaldo expresó que la obra pública es dinamizadora de la economía y, por lo tanto, será uno de los ejes de la nueva administración, más allá de las restricciones presupuestarias.

El gobernador electo considera que, frente al incremento de los índices de pobreza y de indigencia por el aumento de la inflación, el Estado deberá fortalecer la asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad. De la misma manera que Salud Pública tendrá que ampliar su cobertura por la mayor demanda de ciudadanos que no pueden sostenerse en el esquema de la medicina prepaga.

Jaldo propondrá la incorporación a la currícula de carrera vinculadas con la informática. En ese aspecto, puede promoverse un Ministerio del Conocimiento para ampliar el área de cobertura de Educación.

“La sociedad debe saber que, como en cualquier familia, el Estado no gastará más de lo que ingresa. Y que en el Presupuesto, más que gasto, las partidas serán una inversión en beneficio de todos para atender las necesidades de obras básicas y de servicios esenciales de los tucumanos”, fundamentó Jaldo. Por último, el vicegobernador aclaró que los cambios a incorporar en el organigrama provincial no implicarán dejar de lado al personal permanente, sino que se reducirán los cargos políticos./ La Gaceta