Interna oficialista y dispersión opositora: así se perfilan las elecciones en Tucumán
Jaldo se mantiene firme en su desafío al kirchnerismo residual, mientras el resto de los partidos luchan por posicionarse como alternativa.
Tucumán se prepara para una intensa contienda electoral de medio término, en un escenario donde las internas peronistas, el avance libertario y la fragmentación opositora prometen una pulseada política sin precedentes.
El gobernador Osvaldo Jaldo fijó postura y dejó en claro que no permitirá que la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo sea definida desde Buenos Aires.
En ese marco, llamó a quienes deseen competir a que lo hagan mediante internas cerradas, dado que este año no se celebrarán PASO.
El Congreso del PJ-Tucumán, reunido en Monte Bello, respaldó esa posición al autorizar al Consejo partidario a firmar alianzas y frentes electorales, con el objetivo de completar cuanto antes los trámites ante la Cámara Nacional Electoral.
El frente interno que enfrenta el gobierno
Jaldo buscará conservar las dos bancas que hoy ostenta el bloque Independencia, representadas por Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla. Sin embargo, no solo enfrentará a la oposición en los comicios del 26 de octubre, sino también a un sector interno del peronismo que se resiste al acercamiento con la gestión nacional de Javier Milei.
Esta facción disidente, identificada con el kirchnerismo y liderada por referentes como Pablo Yedlin y Javier Noguera, anticipó que presentará su propia lista. Incluso, no descartan solicitar una intervención del PJ tucumano si el exgobernador Juan Manzur renuncia a la presidencia partidaria, lo que permitiría a Cristina Fernández de Kirchner tomar el control formal de la estructura.
El partido de Milei trata de hacer pie
Mientras tanto, La Libertad Avanza (LLA) confirmó su armado propio en la provincia. El antecedente del balotaje de 2023, donde Milei se impuso con el 52 por ciento de los votos en Tucumán, marca un piso alentador para los libertarios.
El tucumano Lisandro Catalán, actual vicejefe de Gabinete del Interior, fue designado presidente del partido a nivel local y podría encabezar la lista. Su creciente presencia junto a Karina Milei y Martín Menem en la provincia alimenta esa hipótesis.
LLA también explora alianzas con sectores del radicalismo, del PRO y de otras fuerzas provinciales, mientras afianza su interbloque en la Cámara Baja con el ingreso de Paula Omodeo (CREO).
Otra vez juntos por un cambio que no llega
El frente opositor Juntos por el Cambio busca resurgir bajo la conducción del radical Roberto Sánchez, que finaliza su mandato como diputado nacional. El legislador mantiene contactos con figuras como Walter Berarducci y Claudio Viña, aunque aún no hay confirmaciones de acuerdos.
En paralelo, Fuerza Republicana podría competir con boleta propia, tras tensiones con LLA. Ricardo Bussi cuestionó la posible candidatura de Catalán, alegando su bajo nivel de conocimiento en el electorado. Aun así, no se descarta una nueva coalición entre ambos espacios.
El radicalismo tucumano llega fragmentado y bajo intervención del Comité Nacional. Mientras sectores como el de Mariano Campero coquetean con los libertarios, otros como José Cano y Silvia Elías de Pérez impulsan un armado alternativo opositor junto a Sánchez.
El legislador Agustín Romano Norri, referente de la corriente "Boina Blanca", denunció intenciones de imponer candidatos “a dedo” y pidió internas transparentes dentro de la UCR.
Otras fuerzas que luchan para aparecer
El partido CREO, que en 2021 compitió en JxC, se debate entre ir solo o integrado en una alianza. Si bien su referente Paula Omodeo ya se sumó al interbloque de LLA, Sebastián Murga aclaró que su fuerza tiene identidad liberal propia.
El Partido por la Justicia Social, que lidera Germán Alfaro, aún no definió con qué sector jugará, aunque mantiene diálogo con Sánchez. El alfarismo, por su parte, mantiene afinidad con el oficialismo nacional.
Otras fuerzas también definirán su lugar. Libres del Sur no presentará boleta propia y se espera que respalde al oficialismo. En tanto, el Frente de Izquierda podría enfrentar dificultades en la organización de sus listas ante la falta de PASO.
Desde el PRO, el interventor Alejandro Finocchiaro promueve la construcción de una nueva alianza opositora amplia, pero dejó en claro que su partido no será "furgón de cola" de ninguna fuerza.
Con internas partidarias abiertas, tensiones nacionales reflejadas a escala local y un electorado que dio señales de cambio en 2023, Tucumán se convierte en uno de los epicentros políticos del país en este año electoral.
El tablero está en movimiento y las piezas aún no terminan de acomodarse.