Interna en la UCR: fuertes críticas por la expulsión de los radicales aliados al Gobierno

La salida de Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat no fue bien recibida por el sector que no está alineado con el comité nacional que preside Martín Lousteau

La foto que tomó Campero tras un encuentro con Milei.
La foto que tomó Campero tras un encuentro con Milei.

El  radicalismo  enfrenta una  fuerte división interna , marcada por las posturas divergentes frente al gobierno de  Javier Milei . Mientras el  Comité Nacional  sostiene una posición opositora clara, una facción del partido opta por un enfoque más dialoguista. Este quiebre se profundizó en el  Congreso , donde algunos diputados se asociaron en los hechos a  La Libertad Avanza .

La fractura quedó expuesta este jueves, cuando el  Tribunal de Ética de la UCR  decidió expulsar a tres dirigentes apodados como los  “radicales con peluca”Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat . Sin embargo, la medida generó  fuertes controversias internas , dejando al descubierto la falta de consenso en un partido que ya exhibe públicamente su  grieta .

No es la decisión del partido, es la resolución del tribunal de ética. Ahora tiene que reunirse al plenario y se aprueba o se rechaza, funciona también como espacio de apelación para que los diputados hagan su defensa”, explicó una voz autorizada del bloque radical. Y remarcó: “Ese tribunal  está sesgado por conflictos de intereses.  Todos sabíamos que iba a salir así”.

Interna en la UCR: fuertes críticas por la expulsión de los radicales aliados al Gobierno

El diputado nacional por Tucumán, Mariano Campero criticó duramente la decisión y defendió su postura de apoyar las políticas del presidente: "Esto tiene que ver con la disputa que venimos llevando adelante contra Lousteau, quien ha cometido muchos errores al alejar al radicalismo de un rol". protagónico en este momento histórico para la Argentina. Mientras el país avanza en metas económicas y un plan de transformación, ellos prefieren metro palos en la rueda", señaló.

Además, calificó su expulsión como "una cucarda". "Es un premio que esta gente, que prefiere el conflicto interno y las alianzas con el kirchnerismo, quiera apartarnos. Nosotros, en cambio, hemos dado las herramientas al presidente Milei para que pueda llevar un plan económico adelante que busca equilibrar las cuentas públicas y transformar al país".

Otra fuente legislativa fue lapidaria con uno de los integrantes del Tribunal de Ética: ”(Juan Pedro) Tunessi junto a (Facundo) Manes y (Emiliano) Yacobitti  están cuestionados por hacer fraude electoral  en la última interna en la provincia de Buenos Aires. Así lo sentenció el juez Ramos Padilla y ellos apelaron buscando estirar los tiempos para bajar el impacto. Ya saben que lo pierden”. Y sentencia: “Ese señor no puede decir nada en nombre de la conducta de alguien. Cuando tengamos la sentencia de Cámara,  el que será expulsado será él” .

Ilegítima, arbitraria y parcial decisión  de un tribunal de conducta que parece más abocado a una interna que al rol que debe cumplir. Con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques, selectivamente se busca castigar solo a unos.  El partido chico, cerrado, burocrático, incoherente  y con doble moral, no le sirve a nadie”, aseguró el presidente del bloque de la UCR en Diputados,  Rodrigo de Loredo .

Por su parte, el gobernador de Mendoza,  Alfredo Cornejo , manifestó desde su cuenta de X que “la decisión de expulsar de la UCR a Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol no solo es una decisión completamente equivocada, sino que además demuestra que la conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico,  alejado de la histórica tolerancia democrática de la UCR , de nuestros simpatizantes en todo el país, de nuestros principios y  nos aleja de nuestro electorado

La diputada nacional Pamela Verasay, que responde a Cornejo, apuntó contra la conducción partidaria. “Un puñado de dirigentes pretenden que la UCR se convierta en un partido chico, sin voluntad constructiva y muy alejada de los deseos de sus votantes. Queda claro que unos pocos  han perdido la visión del conjunto y sólo se escuchan entre ellos”.

En el mismo sentido se expresó el también diputado nacional Lisandro Nieri.  “La decisión del Tribunal de Ética es totalmente arbitraria.  Una conducción perdida, que no para de hacerle daño a la UCR y la aleja de nuestros votantes”, apuntó el legislador desde su cuenta de X. Y cuestionó: “Absolutamente parcial. A Picat, Campero y Arjol sí pero nada hizo cuando un senador votó distinto a su bloque".