Incertidumbre y pedidos de expulsión: así impactó el escándalo de Kueider en el Senado
La situación del legislador por Entre Ríos sacudió a la Cámara Alta, inmersa en el fin del periodo de las sesiones ordinarias y la convocatoria del presidente Javier Milei para trabajar en diciembre
La detención de Edgardo Kueider (bloque de Unidad Federal) en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar “impactó muy mal en el Senado” . Así lo plantearon varios legisladores consultados.
La situación implicó reuniones urgentes entre los pocos senadores presentes en la Cámara Alta, en búsqueda de obtener información más allá de lo publicado periodísticamente. Otros, solicitaron conocer qué pasó y darle la oportunidad a Kueider de explicar ante sus pares el origen de los fondos en su poder al momento de su detención en Paraguay.
En Unión por la Patria ya inició la maquinaria jurídica y presentó un proyecto de resolución para iniciar la expulsión de Edgardo Kueider del Senado.
”Deberían rajarlo, esperemos que lo hagan”, dijo un diputado K con acceso al despacho de la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner. “ Habría que analizar bien cómo es el sistema, porque es el presidente de Asuntos Constitucionales, la comisión que tiene que tratar los desafueros”, agregó. La idea, como pedía el diputado, está siendo estudiada y se está a la espera de los primeros movimientos de Kueider. “Quizás renuncia y no hace falta el desafuero” , expresó la misma fuente.
“Estamos trabajando y avanzando en el pedido de expulsión vía el artículo 66 de la Constitución Nacional”, explicó una alta fuente del bloque de UP en el Senado a Infobae. La idea tiene el visto bueno del Instituto Patria, más precisamente de Cristina Fernández de Kirchner .
El artículo al que hace referencia establece que “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”. Los referentes del bloque de senadores de UP están trabajando en esta línea.
En este sentido, el senador Oscar Parrilli adelantó: “ Estamos analizando la posibilidad de pedir la destitución de Edgardo Kueider, para que se lo investigue sin fueros, como a cualquier otro ciudadano. Genera mucha indignación que un dirigente político esté envuelto en esta situación. Sobre todo porque estamos hablando de un senador que entró a la Cámara por el peronismo y se hizo libertario”. En diálogo con Futurock el legislador agregó: “Kueider va a tener que dar explicaciones sobre el origen de ese dinero y hay que ver si ya hizo otros viajes anteriormente. Claramente, tenía la intención de esconder ese dinero”.
Dicho movimiento se consumió por la tarde, cuando el interbloque comandado por José Mayans presentó de manera formal un proyecto de resolución, en el que se lo acusa de “inhabilidad moral” . “Estos hechos no son aislados, sino el reflejo de una conducta sistemática basada en intereses personales y negociaciones espurias como ocurrió con la aprobación de la 'Ley de Bases'”, manifestó la bancada.
Los senadores kirchneristas también expresaron en un comunicado: “ Es de público conocimiento que por su acompañamiento recibió cargos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y ha sido propuesto para ocupar la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia, promovido por funcionarios cercanos al Presidente de la Nación. Incluso, en la actualidad preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, una de las más importantes del Senado de la Nación a pesar de pertenecer a un bloque minoritario ”.
“Todo esto sumado a las recientes investigaciones judiciales por enriquecimiento ilícito en su contra, como así también sus negociaciones con el gobierno nacional para obtener un cargo diplomático en la embajada argentina en Uruguay a cambio de favores electorales, son muestras suficientes de la inhabilidad moral del Senador Kueider para formar parte de este Senado de la Nación”, advirtió el Frente de Todos.
Desde la bancada dejaron en claro que “el Senado de la Nación no puede ni debe tolerar este nivel de desprestigio ” y que “ actuar con contundencia no es solo una obligación legal, sino un imperativo ético para recuperar la confianza ciudadana ”.