Distintos presidentes y referentes políticos de los países de la región recharon con dureza la reeleción de Maduro. En primer lugar, Gabriel Boric cuestionó: "El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable".

Más tarde, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo: "Así no! Era un secreto a voces. Iban a “ganar” sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él".

En tanto, Javier González-Olachea, canciller de Perú, aseguró: "Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano".

Por su parte, el secretario de Estado Antony Blinken dijo esta madrugada que Estados Unidos tiene "serias preocupaciones" por los resultados anunciados en Venezuela y dijo que la comunidad internacional está vigilante y que responderá "en consecuencia".

Desde Japón, donde está de visita, el canciller del gobierno de Joe Biden se refirió en una conferencia al resultado que las autoridades electorales anunciaron en Venezuela, que dio por ganador a Nicolás Maduro por el 51% de los votos.

"Aplaudimos el pueblo venezolano por su participación en la elección presidencial. Elogiamos su valentía y compromiso con la democracia frente a la represión y la adversidad", dijo Blinken.

Sin embargo señaló luego: "Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad o los votos del pueblo venezolano."

"Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan información de inmediato con la oposición y los observadores independientes sin demora, y que las autoridades electorales publiquen las actas", agregó.

Y luego advirtió: "La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia".

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado reiteró la noche de este domingo su llamado a los ciudadanos, especialmente a los testigos electorales, a permanecer "hasta el final" en los centros de votación, -en algunos de los cuales se han suscitado hechos de violencia- para cuidar los resultados de las presidenciales celebradas hoy.

Corina Machado apoya la candidatura de Edmundo González Urrutia, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor alianza antichavista, quien confía que el escrutinio confirmará que los venezolanos han acudido masivamente a las urnas para poner fin al gobierno del presidente Nicolás Maduro.