Francos recibe a los diputados dialoguistas en Casa Rosada
El jefe de Gabinete buscará llegar a acuerdos con los bloques sobre los proyectos que se van a tratar durante el verano. No se convocó a los senadores
Este lunes comenzaron formalmente las sesiones extraordinarias convocadas hasta el 20 de febrero por el Gobierno para tratar algunos proyectos que quedaron pendientes el año pasado.
El Congreso ya volvió a entrar en funciones, pero la actividad más importante se iniciará recién el martes por la tarde, cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reciba en la Casa Rosada a los líderes de los bloques de la oposición dialoguista.
Las autoridades nacionales buscan acordar con los espacios aliados el apoyo de los principales proyectos que enviaron al recinto, algunos de los cuales todavía tienen que ser debatidos en comisión.
Sin embargo, a pesar de varias especulaciones, finalmente no se invitará a los senadores y al encuentro solamente fueron convidados los diputados de La Libertad Avanza, del PRO y de la Unión Cívica Radical.
Si bien uno de los principales objetivos del Poder Ejecutivo es que se aprueban los pliegos a la Corte Suprema de Justicia de Ariel Lijo y Manuel García Mancilla , las negociaciones siguen trabadas.
En el círculo íntimo de Milei se resisten a comunicarse con la vicepresidenta Victoria Villarruel , en medio de las tensiones entre ella y la cúpula libertaria.
Por este motivo, la también titular de la Cámara alta, que no tiene posibilidad de votar en este caso, no avanzó con las negociaciones pertinentes, que llevan adelante otros referentes del oficialismo, como Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche .
De hecho, el primero de ellos llegó el domingo por la noche a Buenos Aires, después de pasar sus vacaciones en su San Luis natal, y este lunes ya iba a ponerse en contacto con algunos dirigentes de la oposición.
Por parte del Poder Ejecutivo, en tanto, además de Francos estarán los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán , y Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi , que en los próximos días deberá mudarse de oficina por los cambios que impulsa la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei .
También es probable que participe del encuentro el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem , de vínculo cercano con la hermana del jefe de Estado.
Si bien todavía no está confirmado el horario del cónclave, hasta el momento se planeó que el mismo se realizará por la tarde en el Salón de los Escudos, al lado del despacho de Francos, en la planta baja de la Casa Rosada.
Hasta ese lugar se volverán a acercar los integrantes de los bloques del PRO y de la UCR, encabezados por Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo . , respectivamente.
Si bien fue invitado, Miguel Ángel Pichetto , que conduce la bancada de Encuentro Federal, ya anticipó que no asistirá a la cita, ante su reclamo de que las negociaciones se llevarán adelante en el Congreso y no en Balcarce 50. .
El propio Menem dialogó con él días atrás para tratar de acercar posiciones, pero el diputado se mantuvo firme en su postura y, al menos hasta ahora, no está previsto que participe.
Recientemente, el Gobierno envió el proyecto de Ficha Limpia que elaboró ​​junto con el PRO y que se suma así a otro conjunto de iniciativas que tendrían el visto bueno de ese espacio.
Además de Ficha Limpia y los pliegos de Lijo y Mancilla a la Corte, durante las sesiones extraordinarias se tratarán las leyes “anti mafia”; de reiterancia; de juicio en ausencia; de eliminación de las PASO; de reforma de los partidos políticos y de su financiamiento, y de Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.
De todas esas, la que aparece como más conflictiva es la vinculada con las elecciones primarias, ya que el Gobierno quiere derogarlas para siempre, mientras que el PRO quiere solamente suspenderlas durante este año.
En ambas partes hay una interna, ya que, por un lado, sectores más duros del Poder Ejecutivo se niegan a modificar el proyecto original y remarcan que “va a salir como está o no sale”, mientras que los funcionarios a cargo de las negociaciones se muestran más permeables.
De igual forma, en el bloque de Ritondo hay quienes coinciden con el planteo de suspender las PASO, como busca a Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, pero otros se alinean con la Casa Rosada y reclaman su eliminación total.
Así las cosas, ante esta gama de opiniones, se espera que durante la reunión del martes haya una colorimetría que permita definir el camino que finalmente se tomará.
Mientras tanto, ese mismo día, Milei estará desde Washington DC con rumbo a Suiza para participar una vez más del Foro Económico Mundial de Davos, en el marco del cual brindará el jueves un discurso. Recién el sábado estará de regreso en Buenos Aires.