Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, afirmó en la noche del miércoles que a partir de las 00.00 de este jueves “se liberarán totalmente los cortes a industrias y estaciones de GNC firme”. El funcionario remarcó que “a partir del jueves no habrá faltantes” en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Ampliar contenido

Durante todo el día hubo reparto de culpas. Ante una situación de aumento de la demanda por temperaturas más bajas de las normales, el Gobierno actual culpó al anterior, pero la propia exvicepresidenta Cristina Kirchner respondió que se debió a que la actual administración paralizó “las obras complementarias, pero imprescindibles bajo el slogan para redes de ‘no hay plata’”.

Los gasoductos no daban abasto para satisfacer el pico de demanda prioritaria (hospitales, comercios y hogares) por lo que se bajó la palanca a las estaciones de GNC y las industrias. En las fábricas, ya había descontento por la caída de ventas y producción, ahora se suma la falta de energía.

Las principales compañías del sector energético continúan en alerta, a pesar de que prevén que en las próximas semanas haya un alivio en las tensiones ante un consumo más moderado por temperaturas más benignas y el ingreso de GNL importado. Es que miran con preocupación “la segunda semana de junio”, cuando se prevé el ingreso de una nueva ola de frío polar según el Servicio Meteorológico Nacional.

El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que la Argentina atraviesa “el invierno más crudo en los últimos 44 años y la demanda de consumo se incrementó cerca de un 55 por ciento”. “La demanda pasó de 44 millones de metros cúbicos a cerca de 70. Eso hace que efectivamente tengas problemas en esta distribución. No hubiera ocurrido si el viernes la carta de crédito hubiese proseguido como corresponde”, agregó el portavoz, a modo de explicación.

Adorni hacía referencia a una diferencia que hubo entre la empresa brasilera Petrobras y el Gobierno. La compañía se negó a otorgar el gas que el Ejecutivo compró de emergencia porque no validó la carta de crédito del Banco Nación.

La canciller Diana Mondino tuvo que intervenir y contactarse con su par de Brasil Mauro Vieira para “acelerar” el proceso. “No hubo política en el medio, y sí mucha predisposición de ambas partes. La carta volvió a enviarse de modo correcto, y esta vez no hubo problemas”, dijeron fuentes diplomáticas de Brasil.

Ampliar contenido

Mondino festejó en la noche del miércoles el restablecimiento del suministro. En su cuenta de X escribió: “¡Solucionado el gas!”. Agrego la bandera de la Argentina junto a la de Brasil y en el medio un emoticón de un corazón hecho con las manos.