Este miércoles a las 10 la Cámara de Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia, en medio de las sesiones extraordinarias. La mayoría de los bloques indican que el documento en general tendrá apoyo por la mayoría del recinto, pero existen dudas sobre la votación en particular, con las nuevas modificaciones que agregó el Ejecutivo en la redacción.

 

El proyecto modifica la Ley Orgánica de Partidos Políticos para impedir que personas con sentencias firmes por delitos de corrupción puedan ejercer cargos públicos o postularse a ellos.

De esta manera, si se aprueba Ficha Limpia, las personas que tengan condenas confirmadas en primera y segunda instancia no podrán competir en elecciones, a no ser que el fallo se haya emitido en un año electoral.

Por ejemplo, la expresidenta Cristina Kirchner, en caso de que Ficha Limpia sea ley, no podrá ser candidata en las elecciones legislativas de este año, porque fue condenada en 2024.

En un Congreso fragmentado, los libertarios buscan votos para la Ficha Limpia

En el bloque Encuentro Federal las posturas están divididas. Una fuente consultada señaló que algunos legisladores se oponen al proyecto en su totalidad, mientras que otros lo apoyan, aunque con reservas sobre ciertos puntos específicos. Una situación similar se vive en el bloque Democracia para Siempre, donde se espera un voto favorable en general, pero con debates abiertos en la votación particular. Según pudo saber Infobae, este bloque rechaza de manera unánime el denominado “artículo Petri”, que propone excluir de la carrera electoral a quienes hayan recibido un fallo judicial con doble conforme en el año previo al proceso electoral.

 

Por su parte, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) también enfrenta divisiones internas. Una alta fuente del bloque radical indicó a este medio que, aunque se realizará una reunión para definir posturas, existen diferencias significativas respecto al articulado del proyecto.

La situación en Unión por la Patria añade más incertidumbre. Este bloque presentó un dictamen propio que limita la exclusión de candidatos únicamente a aquellos con fallos firmes de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, sectores internos que no responden a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner podrían optar por el ausentismo como estrategia para reducir el número de votos necesarios para aprobar los artículos más controvertidos, como el del doble conforme.

Lo que necesita el Ejecutivo para darle media sanción a Ficha Limpia

El primer desafió de La Libertad Avanza en el recinto será lograr el quórum de 129 diputados y, más tarde, deberá conseguir una mayoría absoluta de 129 votos a favor. Como la ley modifica la Carta Orgánica de los Partidos Políticos, necesita mayorías agravadas.

Los dictámenes de comisión que se discutirán son seis. Y, si el dictamen de mayoría es del oficialismo, hay disidencias parciales de la UCR, de la Coalición Cívica y de Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta.

En un Congreso fragmentado, los libertarios buscan votos para la Ficha Limpia

Por ahora, en la votación general, el Gobierno sabe que cuenta con los propios, con el PRO, con la UCR dialoguista y el Socialismo. Hay otros bloques que definirán su postura antes del miércoles.

Sin embargo, lo que se mantiene hasta el momento es el interrogante sobre la cantidad de votos a favor que tendrá la letra chica de la iniciativa.