Mientras crece la tensión por la discusión de la Ley Bases en el Senado, Javier Milei partirá hoy para dar otra muestra de posicionamiento internacional y apertura económica: viajará a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7), que se realizará en Italia, donde brindará un discurso para promover a la Argentina como un polo para el desarrollo de inteligencia artificial.

Según el itinerario oficial, el Presidente partirá de Aeroparque a las 23 con destino al aeropuerto Las Palmas, en las Islas Canarias, para después dirigirse a Bari, en Italia. De allí, luego viajará a Zúrich para participar de la Cumbre por la Paz organizada por Zelensky. El regreso será el sábado 15 desde Suiza, con escala nuevamente en Las Palmas para luego arribar el domingo 16 por la mañana a Aeroparque.

El mandatario nacional tendrá la posibilidad de mantener un contacto en primera persona con los jefes de Estado de los países más importantes del mundo, que en conjunto concentran cerca del 55% del PIB (Producto Interno Bruto) global, aunque esta cifra fue decreciendo el último tiempo.

Si bien la semana pasada su asistencia a este evento se puso en duda, el libertario decidió acomodar su agenda para participar del mismo e incluso podría mantener algunos encuentros bilaterales con su par de Francia, Emmanuel Macron, y de los Estados Unidos, Joe Biden, además de con el Papa Francisco, aunque todavía se estaban organizando las actividades.

De hecho, Milei tenía previsto visitar al presidente francés en París a mediados de este mes, en el marco de una gira de varios días por Europa, pero finalmente cambió de planes y regresará a Buenos Aires una vez terminada la cumbre.

Una vez finalizada esta actividad, Milei se dirigirá al Aeroparque Internacional Jorge Newbery para abordar el avión presidencial que lo llevará hasta Bari junto a una nutrida comitiva, integrada entre otros por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de su Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y su documentalista, Santiago Oría, que estará a cargo de las imágenes oficiales.

¿Dónde se celebra la cumbre?

Cada año, un país miembro diferente asume la presidencia del grupo, fija prioridades y organiza cumbre. Este año la anfitriona es la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien acogerá en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, a decenas de líderes internacionales del 13 al 15 de junio. La reunión del G7 dura oficialmente tres días, pero las sesiones de trabajo terminan el viernes.

Todos los huéspedes están invitados a una cena con espectáculo el viernes por la noche en el complejo turístico Borgo Egnazia, que imita un pueblo tradicional italiano.

¿Quiénes van?

El presidente de Estados Unidos, Joe Bien, estará presente junto a los demás jefes de Estado o de gobierno de los siete países más ricos del mundo: el alemán Olaf Scholz, el canadiense Justin Trudeau, el francés Emmanuel Macron, el japonés Fumio Kishida, y el premier británico Rishi Sunak.

El país anfitrión tradicionalmente extienda la cita a invitados externos para unirse a algunas de las sesiones de la cumbre. Italia abrió las puertas este año al Papa Francisco, al Rey de Jordania, al presidente argentino, Javier Milei, al de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al ucraniano, Volodimir Zelensky, al reelecto premier de la India, Narendra Modi, así como también a los mandatarios de Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Argelia y Mauritania, que ostenta la presidencia de la Unión Africana.

Aunque la prensa italiana especula sobre un posible primer encuentro entre Lula y Milei, auspiciado por Meloni, la cancillería brasileña dijo que “no hubo pedido” de Argentina para una reunión bilateral.

Además, estarán presentes el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, y responsables del Banco Mundial y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.