En medio de las críticas, aparecieron afiches que postulan a Mauricio Macri como candidato
Los carteles, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, están firmados por la Juventud del PRO. Días antes, Jorge Macri había deslizado la posible candidatura del líder del partido
Se lanza la carrera rumbo a las elecciones 2025 y el PRO se puso en marcha su propio clamor operativo: en las últimas horas, en la Ciudad de Buenos Aires aparecieron afiches que le piden a Mauricio Macri que sea candidato.
Sobre el final de una semana en la que el exmandatario aceptó la propuesta de Javier Milei sobre un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para -según dijo el Presidente- “arrasar con el kirchnerismo”, se vieron los primeros carteles con la inscripción “Mauricio 2025”.
La decisión de Macri de dar un primer paso en una futura alianza con el oficialismo para los comicios de medio término abrió especulaciones sobre las condiciones de un eventual acuerdo y activó un clamor operativo en el PRO para que el expresidente sea candidato .
La puja al expresidente ocurre en un contexto de acercamiento entre el partido amarillo y el gobierno de Javier Milei para comenzar negociaciones y alcanzar un acuerdo para competir juntos en los próximos comicios.
El Presidente fue quien esta semana dejó abierta la posibilidad de arreglo total con Macri. hacer un “ Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones ”, dijo el jefe de Estado al ser consultado por Luis Majul (radio El Observador) sobre cuál sería la alianza ideal que le gustaría concretar con la fuerza política que encabeza el fundador del PRO. “Estoy dispuesto a conversar estos temas con Macri, estoy abierto a sus propuestas ”, apuntó.
En cuanto al rol que tendría el exmandatario, Milei señaló: “ Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria ”; de todos modos, aclaró que “la discusión de cargos no es interesante”.
La respuesta de Mauricio Macri no demoró: a través de las redes, le dijo al líder libertario que su espacio está del lado de los que “trabajan para terminar con la demagogia y la falta de transparencia”. “En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, señaló.
En este sentido, se mostró abierto a comenzar una negociación de cara a las elecciones. “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjunto con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, continuó.
Y agregó: “Nuestras convicciones y coherencia las planteamos tanto en el balotaje del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntas las banderas del cambio, la libertad y las instituciones. ”.
No obstante, el expresidente dio un paso más y le comunicó a Milei el grupo de dirigentes que ya definió para discutir el eventual acuerdo electoral. Se trata, según se anunció en la misma serie de posteos, de Cristian Ritondo , Ana Clara Romero , Silvia Lospennato , Hernán Lacunza y Soledad Martínez .
“Con ellos, y los nombres que LLA propone, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, expresó el exmandatario a través de las redes sociales.
Con este movimiento, Macri le cedió la iniciativa a Milei para avanzar o no en un esquema de alianza para los comicios legislativos.
Desde el Gobierno nacional, altos funcionarios como Guillermo Francos consideraron que la propuesta del líder del PRO es apresurada. “Para hablar sobre una negociación estamos un poco lejos de las elecciones y creo que hay otros temas antes”, expresó el jefe de Gabinete sobre la respuesta del exmandatario.
Mientras tanto, puertas adentro del partido amarillo insisten en que, con o sin acuerdo, la mejor opción para 2025 es que sea Mauricio Macri quien lidere la lista de candidatos para el parlamento. Y el operativo para convencerlo ya se puso en marcha