El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió este miércoles al Senado para reunirse con la vicepresidenta -hoy a cargo del Ejecutivo- y titular de la Cámara alta,  Victoria Villarruel , y legisladores dialoguistas. Durante la cumbre  se confirma la prioridad máxima del Gobierno para las sesiones extraordinarias: eliminar o suspender las PASO,  con una primera opción que pierde peso ante la segunda, que crece fuerte con el correr de los días.

La vicepresidenta y el jefe de Gabinete se reunieron con los libertarios  Bartolomé Abdala Ezequiel Atauche ; el radical  Pablo BlancoCarlos Espínola , del bloque Provincias Unidas, y  Carmen Álvarez Rivero, Alfredo de Angeli Martín Goerling , del PRO.

La agenda incluye también otros temas, como Ficha Limpia, que aún debe tratarse en Diputados, y la ley anti mafias, que ya aprobó la Cámara baja y tiene dictamen en el Senado. “ Quedó que lo de las PASO es lo más importante para el Gobierno, por un tema de plazos. Por lo que percibe, hay una postura más cercana a la suspensión que la eliminación. Y sería lo único a tratar en ese sentido, ya que lo del financiamiento quedaría para las ordinarias ”, señaló uno de los participantes al término del encuentro.

Más allá del apuro de la Casa Rosada, lo cierto es que los funcionarios del Ejecutivo relacionados con lo electoral deslizaron semanas atrás, contó  Infobae , que el Congreso tiene tiempo hasta finales de abril para consumar la eliminación o suspensión de las PASO.  En la previa y post convite de este miércoles, tanto oficialismo como dialoguistas calificaron como viable la segunda opción . No obstante, un senador dijo a este medio: “ Yo quiero que se mantengan y hay otros que no, pero acompañaré la decisión de mi bloque ”.

Eliminar o suspender las PASO es la máxima prioridad del Gobierno

Por ese motivo es que el Gobierno no puede confiar -tiene sobrados argumentos para hacerlo- en algunos legisladores dialoguistas, ya que bancadas como la Unión Cívica Radical (UCR) se cansaron el año pasado de prometer una línea de acción que, al día siguiente, viraba 180 grados. Además, vale recordar que en la Cámara alta ya no existen más los 39 votos con los que se inició la gestión libertaria.

En la actualidad, la reciente expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider, sumado a la licencia hasta finales de febrero próximo del radical Víctor Zimmermann -con un cargo de mayor jerarquía en Chaco- dejaron al oficialismo y a los cada vez más ofuscados dialoguistas en 37 voluntades que, hoy, no están aseguradas. Es el mínimo no imponible para iniciar una sesión con el quorum reglamentario y para la mayoría absoluta que precisa una ley electoral.

Bajo ese panorama es que La Libertad Avanza y otras fuerzas políticas toman con pies de plomo la iniciativas de Ficha Limpia y la ley anti mafia, más aún, con un kirchnerismo que tiene 33 votos y sumará uno más en la próxima sesión, con la camporista Stefanía Cora en reemplazo de Kueider. “Hay que que ver cómo sale la primera de Diputados, y acá será a todo o nada en un escenario complicado, ya que los misioneros -en referencia a los renovadores no massistas Carlos Arce y Sonia Elizabeth Rojas Decut- no parecen muy predispuestos a acompañar. Y, con la segunda, hay varios que piden modificaciones y se entró en una negociación con el Ejecutivo para ver si se cambia acá y vuelve en segunda revisión a la Cámara baja”, manifestó un legislador al término del convite.

La visita de Francos y la predisposición del funcionario con los senadores fue algo destacado por la mayoría de los presentes. De hecho, allí se escucharon un puñado de críticas y observaciones por la forma despectiva con la que dirigentes del Ejecutivo y fans con algún cargo tratan a la Cámara alta, cuestión que fue aceptada por los funcionarios de la Casa Rosada.

Con la cumbre consumada, el Senado aguardará a que Diputados defina el destino de las PASO y de Ficha Limpia -si es que lo logra- para concretar una sesión con todos los temas que tenga dictaminados a mediados de febrero. El viernes 21 finalizarán las extraordinarias, aunque el Ejecutivo puede extender las mismas hasta fin de dicho mes. A los pocos días, el 1 de marzo, Javier Milei inaugurará un nuevo período ordinario en el Congreso.