Elecciones 2023: habrá cambios en el pago de autoridades de mesa
La Junta Nacional Electoral actualizó cambios en la selección y el pago de autoridades de mesa para las elecciones de octubre y una posible segunda vuelta
El calendario electoral 2023 en la Argentina tiene varias fechas clave para el desarrollo de los comicios en el territorio nacional para elegir quién será el próximo presidente.
La Junta Nacional Electoral informó la forma en que se seleccionan y desempeñan las autoridades de mesa en las elecciones del 22 de octubre de 2023. Estos cambios tienen como objetivo mejorar la calidad del proceso electoral y hacerlo más eficiente.
Un cambio importante es que se dará prioridad a ciudadanos que ya hayan demostrado su compromiso en las elecciones PASO. Esto significa que se buscarán personas que hayan trabajado bien en elecciones anteriores para ser autoridades de mesa en las próximas.
También se permitirá que ciudadanos interesados se postulen a través del sitio web https://www.padron.gob.ar/cne_autoridad. Además, se ha modificado el modelo de telegrama electoral. Ahora, solo se podrán excusar de ser autoridad de mesa por razones de salud comprobadas con certificados médicos o por circunstancias muy importantes. Esto se hace para evitar que las personas falten sin motivo, ya que esto podría afectar el proceso electoral. Si alguien falta sin justificación, la fuerza pública podría ser necesaria para llevarlos al lugar donde deben trabajar, y podrían enfrentar sanciones legales.
También se ha establecido una actualización al pago para las autoridades de mesa. Por cada elección en la que participen, recibirán $11.000. Aquellos que completen un curso de capacitación para Autoridades de Mesa, que es una única clase y se puede hacer en línea en www.capacitacionelectoral.gob.ar, obtendrán un extra de $3.000 por elección.
Para quienes trabajen en las tres elecciones programadas (PASO, elecciones generales y una posible segunda vuelta), habrá un bono adicional de $10.000. Si no hay segunda vuelta y una persona trabaja como autoridad de mesa en las dos primeras elecciones (PASO y generales), recibirá un extra de $7.000.
Para los interesado en ser autoridad de mesa, puedes obtener más información y registrarte en el sitio web https://www.padron.gob.ar/cne_autoridad y realizar la capacitación en línea en www.capacitacionelectoral.gob.ar.
Una por una, todas las fechas de las elecciones 2023
- 1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorio
La Cámara Electoral Nacional estableció esta fecha para que se realice el primer debate presidencial. Ese día, todos los candidatos al cargo de presidente de todas las agrupaciones políticas deberán acudir al encuentro y discutir sus propuestas electorales. El mismo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, que está ubicado en Santiago del Estero y será organizado por las autoridades de la universidad de dicha provincia.
- 8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorio
Dos semanas antes de las elecciones generales, está pactado que se lleve adelante la segunda instancia del debate presidencial, a la que todos los candidatos al máximo cargo ejecutivo deben asistir. El encuentro será en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
- 20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral
Desde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.
- 22 de octubre: elecciones generales
Este domingo, los argentinos habilitados para votar elegirán quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.