El Senado sesionará hoy para sancionar la suspensión de las PASO
Hay una feroz disputa y muchas dudas por el quorum para iniciar la sesión. En el temario también están las iniciativas vinculadas a la seguridad: las leyes antimafia, reiterancia y juicio en ausencia del acusado
Durante más de una hora, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la reunión de Labor Parlamentaria, que conforman los presidentes de los bloques y, con la presencia de Unión por la Patria (UxP), confirmaron la sesión de este jueves en la que el pleno del Senado buscará sesionar desde el mediodía para convertir en ley la suspensión de las PASO 2025
Antes de hablar de los textos hay una cuestión trascendental que, hasta anoche, elevó al máximo la tensión en la Cámara alta: si habrá o no quorum para la sesión de las 12. Esto tendrá que ser refrendado, una vez más, en la reunión de Labor Parlamentaria que se realizará una hora antes para definir, de una buena vez, si mañana se volverá al recinto para tratar el pliego que propone al magistrado federal Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema. En resumen, un escenario previo cargado de incertidumbre, operaciones cruzadas, senadores que dicen “sí”; después, “no”; seguido a ello, “veremos” y, en última instancia, “no sé qué hacer aún”. Por ese motivo, la Casa Rosada y otros actores estuvieron ayer, de manera incesante, metidos en llamadas y reuniones con legisladores para evitar un traspié que lesione al Javier Milei. Por caso, pasadas las 21 se lo vio al vicejefe de Gabinete y usual caminador de pasillos parlamentarios, José Rolandi.
Otra cuestión que, desde el comienzo de la jornada, dará que hablar: un sector importante de la oposición intentará incorporar, sobre tablas, la creación de una comisión investigadora relacionada con la polémica $LIBRA. Precisará dos tercios de los presentes para su habilitación y dos tercios de la Cámara -48- para ser aprobada. Como Milei estará en viaje hacia los Estados Unidos, Victoria Villarruel quedará a cargo del Ejecutivo, por lo que el encuentro en el recinto estará comandado por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala. No será la primera vez que enfrente una sesión candente.
Ahora, a atar cabos. El problema con el quorum es que, sin tener en cuenta a un kirchnerismo que promete no ayudar en nada a ese objetivo -el cristinismo hace esfuerzos para cumplir eso y no mostrar un interbloque dividido, en particular, por las PASO-, hay dialoguistas que se preguntaron, en las últimas horas, qué sentido tiene ayudar a iniciar una sesión a un Gobierno que, en medio del episodio $LIBRA, duplicó la apuesta discursiva. No se sabe si la negociadora. Por eso no se descartaban anoche sorpresas de último momento. La respuesta de la Casa Rosada es conocida: varios -a veces, sí-, muchos o todos -imposible- le hacen juego al kirchnerismo, que mira de reojo y desea que ocurra eso para tener una victoria casi sin mover un dedo.
La suspensión de las PASO
El debate no solo cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados por amplia mayoría, 162 votos a favor, sino que, además, logró el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales con 11 firmas, algunas de ellas, como la del senador radical Pablo Blanco, en disidencia. El respaldo fue de los legisladores del sector dialoguista y se espera para este miércoles una reunión del interbloque de José Mayans para conocer la postura a seguir en el debate.
En Diputados, varios legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, acompañaron la iniciativa. También se sumaron diputados de Tucumán, y el sector del Frente Renovador de Sergio Massa. El kirchnerismo tuvo en esa jornada varias abstenciones como la de los diputados por La Pampa y por Formosa.
El proyecto dispone que se suspendan, “durante el año 2025, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”. También prevé que para “el proceso electoral del año 2025, regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general”. La iniciativa, al ser una modificación de una ley electoral, requiere lo establecido en la Constitución Nacional, mayoría absoluta de los miembros de las Cámara del congreso, 129 en Diputados y 37 en el Senado de votos afirmativos.
Los senadores, además, le darán ingreso formal al pliego del candidato propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de embajador ante el gobierno de EE.UU., Alejandro Oxenford. Un empresario emprendedor del sector de las compañías tecnológicas, propuesto por el presidente Javier Milei el pasado 10 de febrero. Luego tendrá que discutirse su pliego en la Comisión de Acuerdos que encabeza la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro).
En la sesión también habrá un espacio para avanzar con ascensos militares -aparece parte de la plana mayor- y de diplomáticos. Ni hablar de las cuestiones de privilegio. De hecho, hay legisladores que irían por un logro aún mayor: que se apruebe un pedido de interpelación a funcionarios del Ejecutivo por $LIBRA. En las próximas horas, ni pestañar se podrá en el Senado. De yapa: ayer, la comisión de Asuntos Constitucionales dictaminó Ficha Limpia. ¿Alguien se animará a pedir su incorporación -necesita dos tercios- en la eventual sesión para dejar expuesto al kirchnerismo?