El Senado define la Ley Bases y el paquete fiscal: uno por uno, cómo votará cada bloque
Oficialismo y dialoguistas tienen el quórum justo para iniciar el debate tras la rebelión santacruceña. Podría haber más modificaciones en el recinto
El Senado estuvo en las últimas horas inmerso en reuniones de bloques en la previa del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal. El desafío para el Gobierno libertario es mayúsculo y se dará con el inicio del encuentro, con un quórum muy justo y posteriores votaciones generales atadas con alambres, así como definiciones en particular de artículos que podrían recibir más cambios.
Los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano ya anticiparon que no darán quórum. Si los radicales Lousteau, que firmó su propio dictamen, y el bonaerense Maximiliano Abad, que aún no definió su voto, adoptan la misma postura, el oficialismo tendría dificultades para comenzar la sesión.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó que los proyectos se discutirán por separado y habrá 10 oradores por interbloque para la ley Bases, que tendrán 10 minutos cada uno. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo.
Como la mayoría de los legisladores patagónicos, Santa Cruz cuestiona algunas privatizaciones como Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional. Los senadores solicitaron cambios en un artículo de la Ley de Minería, que modifica del 3% al 5% las regalías a las provincias que desarrollan explotaciones. El cambio, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue contemplado en el dictamen del paquete fiscal, pero ahora los senadores quieren garantías de que no habrá cambios en una futura revisión en la Cámara Baja.
Las diferencias persisten aún con Ganancias. Las provincias patagónicas se hacen eco de la postura de los gobernadores y solicitan cambios en el mínimo imponible del Impuesto. La Cámara de Diputados votó para que sean alcanzados ingresos en bruto de 1.800.000 pesos para solteros y de 2.200.000 para casados. El dictamen de mayoría del Senado contempla un aumento del 22% más en los ingresos de los trabajadores, lo que haría que el piso para una persona soltera sea a partir de ingresos por 2.200.000 pesos en bruto y 2.600.000 pesos para los casados.
El Gobierno también contempló cambios en la Ley Bases para las facultades delegadas y en el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), pero aún no definió cambio en las privatizaciones. En el paquete fiscal aceptó modificaciones en los capítulos de blanqueo de capitales, ganancias y bienes personales.
Los negociadores del gobierno, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento, María Ibarzabal, se instalaron de nuevo en el Congreso. Este miércoles también se sumará el ministro Francos. Hoy se vio a varios senadores, entre ellos al correntino Carlos Espinola, de Unión Federal, ingresar a las oficinas del secretario parlamentario Agustín Giustinian. Allí hacen base los funcionarios de Javier Milei.
La sesión estará encabezada por Villarruel, que ordenará el debate hasta que el presidente Milei inicie su viaje a Italia para participar de la cumbre del G7. A partir de ese momento, ella estará a cargo del Poder Ejecutivo, mientras que el senador Bartolomé Abdala presidirá la sesión en su rol de presidente provisional. El legislador tendrá derecho a votar como todo senador y de desempatar, en caso de ser necesario.
El resultado final de la sesión especial está abierto. Los diputados esperan los cambios, mientras que el presidente Milei aguarda que no le sigan deshilachando sus proyectos de gestión.