El IPLA dispuso un fuerte aumento en los permisos para vender alcohol
Según el interventor Dante Loza, lo recaudado sostendrá un ambicioso programa de prevención y toma de conciencia.
MAS CARO. El IPLA elevó los cánones con los que autoriza la venta de alcohol en Tulumán.
Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA)
Según aclararon desde el ente, los fondos recaudados se destinarán a la ejecución de un amplio programa de prevención que fue bautizado ILPA Concientiza, que en los planes de sus autoridades debería ser íntegramente solventado con dichos ingresos.
En los considerandos de la resolución 2.952/480-23 se plasmó la necesidad de fijar los importes que regirán desde el 1 de enero en concepto de permiso por expendio de bebidas alcohólicas, permiso eventual, levantamiento de clausura y violación de faja.
Se indicó que los valores se fijarían tomando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual. Se consignó que para actualizar el canon de 2022 no se incorporó el interanual de 2021 de 51,8 por ciento. Por lo tanto, se aplicó una actualización de dicho porcentaje a los valores de 2022, más el 90,45 por ciento para 2023 y el 120 por ciento para 2024. “Lo que se traduce en un incremento del 234 por ciento sobre los cánones fijados para el año 2023”.
El aumento en detalle
En consecuencia, según se precisó en un cuadro adjunto, un local que venda bebidas de una graduación alcohólica de hasta el 13 por ciento y no posea mesas ni sillas deberá pagar $ 117.200 en el año. Para un local con hasta 10 mesas y sillas será de $ 189.700, y el monto se eleva a $ 264.500 si el local cuenta con baile o espectáculo.
Para locales con más de 10 mesas los montos suben a $ 293.600 sin espectáculo y a $ 411.200 con show o baile. Los supermercados y distribuidores deberán abonar $ 593.900 de modo anual.
Dante Loza
La gran apuesta del nuevo interventor es la ejecución del programa IPLA Concientiza, para sensibilizar a la gente respecto al consumo responsable de alcohol. “Es lo que va a prevenir muchísimo el tema de accidentes (de tránsito) y casos de violencia familiar, de género y de acceso a drogas peligrosas”, dijo Loza.
Señaló que dentro de ese plan se incluyó al programa Pase a la Gloria, para generar conciencia en clubes de rugby sobre el consumo de alcohol. Hoy hay 120 chicos en este programa, pero la idea es ampliarlo a 1.000, con la inclusión de otros clubes y otras disciplinas.
En qué consiste
“Es un programa ambicioso desde lo cultural. Queremos generar esto: la conciencia de que todos los actores de la sociedad nos ayuden a bajar el consumo. La edad en la que inician los jóvenes a consumir alcohol ha bajado de los 16 años a los 13. Hay un gran porcentaje de chicos que se aburren, que tienen un bombardeo muy grande por las redes sociales. Ha bajado la tolerancia a la frustración y el primer refugio que buscan es el alcohol. Nosotros queremos incentivarlos al deporte, a la educación, a la música, a un montón de actividades que se han perdido”, dijo.
Loza, a su vez, aseguró que la premisa que busca aplicar es que el organismo esté en la calle trabajando en la prevención. En ese sentido, señaló que durante el verano llevarán a cabo operativos en San Pedro de Colalao, El Cadillal, los Valles Calchaquíes y otros balnearios de la provincia.
“También va a haber operativos de fiscalización y control de venta de alcohol a menores. Que se respete el horario de cierre a las 23 horas (para drugstores y almacenes) y que se respete el horario de cierre de la barra en los boliches a las 5 de la mañana. Tenemos el acompañamiento de todos los intendentes y de los comisionados comunales de las comunas turísticas para poder trabajar en conjunto con el Ministerio de Seguridad Ciudadana. Con la prevención se ahorra se ahorra un montón de cosas. Que una persona no suba alcoholizada a un auto ahorra muchísimo lo que le puede pasar, desde lo económico hasta lamentar la pérdida de una vida humana”, completó el funcionario.