El Gobierno activó hoy un comité de crisis para abordar la ola de saqueos que se expandió desde el fin de semana en distintos puntos del país. De las decisiones participan los jefes de las cuatro fuerzas federales, el director de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad Interior. Las escenas de comercios saqueados se aceleraron desde la tarde del martes, cuando los casos de José C. Paz y otros distritos evidenciaron que la situación que se había iniciado el fin de semana en Neuquén, Mendoza y Córdoba se había extendido al conurbano bonaerense. Las autoridades se declararon en alerta permanente.

El clima de miedo se reprodujo y también los hechos, que sumaron localidades al mapa de los robos en grupo, con los supermercados como blancos predilectos. Por la noche del martes, se conocieron hechos en distritos como Merlo, Lomas de Zamora y Moreno, mientras la situación excedía el Gran Buenos Aires y mostraba situaciones de gravedad en San Nicolás, Mar del Plata, y alertas de seguridad que se activaron por distintos episodios en provincias como San Juan, Río Negro y Chaco, entre otras.

La palabra del Presidente

La situación puso en alerta a gobiernos provinciales e intendencias, y llevó a la definición de un comando de crisis que se diagrama entre las fuerzas federales, para desplegar efectivos en puntos críticos. En tanto, en su primera declaración pública tras las PASO, el presidente Alberto Fernández pidió cuidar “la tranquilidad y la paz social”. Y señaló, desde la provincia de Neuquén, que fue foco de los primeros episodios de saqueo: 

En Mar del Plata, hubo en la noche del martes al menos tres robos que se enmarcaron en la ola de saqueos, agitación y amenazas que corrió desde el fin de semana. Una carnicería, una feria, una ferretería y un quiosco fueron los comercios afectados. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), informó que hubo dos detenidos y encuadró los casos como “robos” y no como saqueos.

Durante la tarde del martes, se conocieron los primeros hechos en el conurbano, después de un fin de semana que se inició con robos en grupo en Mendoza, Neuquén y Córdoba. José C. Paz fue un punto central, con al menos cuatro detenidos por el robo en grupo a un supermercado de la cadena Día, en la avenida Croacia al 1100. Se sumaron hechos en Escobar y Tigre, y cierres preventivos de comercios en la zona céntrica de Morón, entre otros casos. En Bahía Blanca se activaron operativos policiales por amenazas de saqueos a supermercados chinos que no se concretaron.

En la ciudad de Buenos Aires, después de que un grupo de vecinos detuviera a golpes a delincuentes en la villa 1-11-14, los comerciantes de Flores Once bajaron sus persianas de forma preventiva, ante mensajes con advertencias de saqueos que recibieron.