A través de los Decretos 592 y 593, publicados esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional promulgó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Luego de un arduo camino en el Congreso, cargado de tensiones y negociaciones políticas, Javier Milei logró obtener sus “instrumentos” para llevar adelante la gestión a más de 6 meses de iniciada la misma. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados -tras los cambios en el Senado- restaba que el Poder Ejecutivo promulgue ambas normas.

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos tiene como capítulos claves la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para reestructurar organismos del Estado, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), un compendio de reformas laborales y la autorización para declarar sujetas a privatización a ocho empresas públicas.

El Gobierno promulgó la Ley Bases y el paquete fiscal

En cuanto al paquete fiscal, llamado Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes -que se aprobó en el Senado con 136 votos positivos, 116 negativos y 3 abstenciones- incluye la restitución del impuesto a las Ganancias, que afectará a casi un millón de trabajadores asalariados; la reposición del capítulo sobre Bienes Personales; y el blanqueo de capitales, entre sus puntos principales.

Para la restitución de la reducción del impuesto a los Bienes Personalesvotaron positivamente 134 diputados. No se consiguió la restitución del artículo 111, que habilitaba al Poder Ejecutivo a incrementar los recursos públicos en hasta un 2% del PBI mediante la supresión o modificación de exenciones y gastos tributarios y de beneficios impositivos.

Otro artículo que se modificó en el Senado en consenso con el Poder Ejecutivo fue el que aumentaba las regalías minerías del 3% al 5%. Este incremento sólo aplicará para aquellos proyectos que no hubieran iniciado la etapa de explotación antes de la puesta en vigencia de la norma.

El único capítulo votado por unanimidad fue el que establece una nueva moratoria fiscal, que incluye obligaciones tributarias aduaneras y de seguridad social, que apunta a regularizar deudas vencidas al 31 de marzo último.

Pacto de Mayo

Esto sucede en la previa al Pacto de Mayo, acuerdo convocado por el Presidente que tendrá lugar este lunes en San Miguel de Tucumán.

Se trata de la demorada puesta en escena de lo que antes se había promocionado para el 25 de mayo a firmarse en Córdoba. En la apertura de las sesiones ordinarias el 1 de marzo, Milei había presentado diez mandamientos. Esta vez se quitó un punto y se agregó otro.

El pacto que se firmará en Tucumán suma como ítem “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. En tanto, el punto que se quitó es el que hablaba de “una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.