El Gobierno no cubrirá las vacantes de la Corte Suprema hasta después de las elecciones
El oficialismo intentó hasta el último momento que García-Mansilla permaneciera en el máximo tribunal, a pesar del rechazo del Senado.
En los principales despachos de la Casa Rosada no hubo gran sorpresa cuando se conoció la renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, después de que el Senado rechazara su pliego.
El académico había sido nombrado en comisión hasta el 30 de noviembre próximo por el presidente Javier Milei, en pleno receso del Congreso y ante la falta de acuerdo con el resto de los bloques, pero estuvo tan solo 39 días en el cargo.
La oposición logró conseguir el quórum para impulsar la sesión en la Cámara alta en la que se debatieron los pliegos tanto de este magistrado como el de Ariel Lijo, el otro candidato propuesto por el Poder Ejecutivo.
Esto generó un debate constitucional e incertidumbre sobre el futuro de García Mansilla en la Corte Suprema, ya que en el Gobierno insistían en que iba a permanecer en su lugar hasta que venciera su designación temporal.
De hecho, el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo públicamente que no había ningún impedimento legal para que el juez siguiera y el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, presentó un per saltum para que el resto de los miembros del Máximo Tribunal analizaran el caso.
Finalmente, el académico le envió este lunes una carta a Milei en la que le presentó su renuncia indeclinable “debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado”.
La decisión, si bien no era la deseada, sí era esperada por las autoridades nacionales. De hecho, el Presidente no modificó su agenda por este hecho y por la tarde visitó la sede porteña de La Libertada Avanza.
En la antesala de los comicios en la ciudad de Buenos Aires, en los que buscará derrotar al PRO, el jefe de Estado grabó un spot de campaña junto a su vocero Manuel Adorni, que encabeza la lista. El video será publicado el fin de semana.
Ahora, el tribunal supremo volverá a funcionar solo con Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. También deberán solicitar a conjueces en casos en los que no se obtenga la mayoría legal requerida por la recusación, excusación, licencia o vacancia de algunos de sus miembros.
La estrategia del Gobierno: sostener hasta último momento a García-Mansilla
En las horas previas de la renuncia de Mansilla, el Ejecutivo aseguró que la palabra final sobre el futuro del letrado estaba en sus manos. “Es una decisión de él. Ni siquiera corresponde que nos avise a nosotros que renuncia”, dijo una alta fuente libertaria.
A pesar de ello, en Balcarce 50 defendieron al abogado hasta último momento. Este domingo el Gobierno presentó un per saltum para permitir que García Mansilla firme fallos a pesar de la cautelar del juez Alejo Ramos Padilla. “No sabemos qué va a hacer, pero la Corte tiene que resolver esto”, expresó una fuente del Ministerio de Justicia en la antesala a la decisión final del constitucionalista.
García-Mansilla llegó a la Corte en febrero, luego del nombramiento por decreto que habilitó Javier Milei y la determinación de los cortesanos de tomarle juramento. Luego de su salida, este medio pudo confirmar que el Gobierno no le ofreció otro cargo. “La política no le interesa”, dijeron desde su entorno.