El Presidente de la Nación, Javier Milei ha anunciado la declaración de emergencia en el sector energético nacional, extendida hasta fines de 2024. Esta medida abarca los ámbitos de generación, transporte y distribución de electricidad bajo jurisdicción federal, así como el transporte y distribución de gas natural. La acción se respalda con una "revisión tarifaria integral" y la intervención inmediata en los entes reguladores del sector, ENRE y Enargas, a partir del próximo enero.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 55/2023, publicado recientemente en el Boletín Oficial, enfoca la atención en la obsolescencia creciente de los activos de las empresas prestadoras, su insuficiente adaptación a la demanda actual y futura, y los problemas derivados de la falta de renovación y ampliación de las redes.

Según los datos proporcionados, empresas como Edesur y Edenor registraron cifras alarmantes en la frecuencia de interrupciones del servicio eléctrico por usuario. Estos números han impulsado la decisión de llevar a cabo una revisión tarifaria de las prestadoras de servicios públicos de energía eléctrica y gas natural bajo jurisdicción federal.

El DNU establece la intervención inmediata del ENRE y Enargas a partir del 1° de enero de 2024 hasta la designación de nuevas autoridades, un proceso que deberá completarse en un plazo de 180 días. La Secretaría de Energía será responsable de nominar a los interventores correspondientes para el ENRE y Enargas, según lo indicado en el decreto.