A través del Decreto 46/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional autorizó el autodespacho de combustible. La medida rige para todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa.

En el artículo 1 del decreto se establece la autorización “en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores”. Al respecto, se detalló que dichas empresas “podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio”.

En cuanto al funcionamiento del sistema, se aclaró que “una vez terminado el suministro de combustible se repondrá la tapa del tanque y se colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún saliente del vehículo”. Una vez acomodada la manguera, “se estará en condiciones de poner en marcha el motor”, aclara el decreto.

Las empresas expendedoras de combustibles que deseen prestar el servicio de autodespacho, deberán solicitar autorización en la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. Dicho organismo, será el responsable de establecer los requerimientos a cumplir por quienes deseen ofrecer la nueva opción para cargar combustible.

La medida regirá en todo el país donde se podrá hacer uso de tanques sobre “el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles”. En los considerando del decreto, el Gobierno remarcó que desde el momento en que se dictó la norma que se modifica con el decreto actual, el rubro de estaciones de servicio mantuvo un “profundo proceso de avance tecnológico”.

Por tal motivo, se consideró que actualmente se puede ofrecer a los usuarios distintas modalidades para el autodespacho de combustibles, “siempre que se garanticen determinadas condiciones de seguridad”. Además, se remarcó que “algunas regulaciones han quedado desactualizadas por el avance de la tecnología, e impiden que determinados servicios sean prestados de manera más eficiente”.

En el decreto que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, se aclaró que es pertinente implementar medidas para promover el desarrollo de la industria, el avance tecnológico y una mayor oferta de servicios, por ende, se consideró que “el autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las VEINTICUATRO (24) horas del día”.

Requisitos y plazos para su implementación

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía será la encargada de establecer los requisitos para las estaciones de servicio que deseen implementar esta modalidad. Estos criterios deberán definirse en un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigencia del decreto. Hasta ese momento, las estaciones interesadas deberán solicitar autorización previa.

El decreto también autoriza el uso de tanques sobre el terreno en las estaciones de servicio y las estaciones de servicio móviles, siempre que se cumplan con las condiciones de seguridad establecidas por la Secretaría de Energía.

Se definieron las estaciones de servicio móviles como depósitos portátiles autónomos que, además de servir para el abastecimiento de hidrocarburos, pueden utilizarse de forma fija o móvil. También deberán cumplir con los requisitos de seguridad pertinentes, lo que incluye asegurar una superficie mínima para permitir la evacuación de vehículos y personas en caso de emergencia.

Previo a la oficialización de la medida, el autodespacho de combustibles ya había comenzado como prueba piloto en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. Durante un evento en el Club de Petróleo, Sturzenegger había adelantado que el decreto ya estaba listo.

Preocupación en el sector por el empleo y las medidas de seguridad

Sin embargo, estas declaraciones generaron preocupación en el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), cuyo secretario general adjunto, Carlos Acuña (h), expresó que hasta 70.000 trabajadores podrían perder sus empleos debido a la automatización de esta tarea.

Además, el sindicato alertó sobre los riesgos de seguridad que implica permitir que los usuarios manipulen el combustible sin controles adecuados, mencionando el peligro de incendios por conductas imprudentes.