El Gobierno afina las negociaciones en el Congreso en busca de eliminar las PASO
El oficialismo apunta a alcanzar el número de 129 diputados para suspender las elecciones primarias este año
Con las iniciativas para eliminar las elecciones PASO y Ficha Limpia entre las prioridades del Gobierno nacional, el Congreso ingresó en su segunda semana de sesiones y comenzarán los encuentros entre los diputados nacionales.
Este martes, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, convocará a los presidentes de los bloques a una pre reunión de trabajo parlamentaria con los sectores dialoguistas como el PRO, el MID y la UCR. De ser posible, buscará ampliarla al resto de las bancadas, como Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda.
Los contactos entre La Libertad Avanza y UxP están aceitados en relación con el temario de las sesiones. Además, cada bloque deberá avanzar en sus discusiones internas para sentar posición sobre los proyectos. Durante la última semana, el PRO tuvo su primera reunión de bloque, encabezada por Cristian Ritondo , que se limitó a reanudar el encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Por otro lado, la UCR de Rodrigo de Loredo postergó su encuentro para esta semana y la misma postura adoptaron el Encuentro Federal de Miguel Pichetto y UxP.
Paralelamente, Francos les ofreció a sus aliados enviar al Congreso a su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y a la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal, para pulir las iniciativas junto a los diputados y senadores nacionales. Una estrategia similar a la que se desarrolló con la Ley Bases y de Medidas Fiscales que se cristalizaron con la aprobación de ambos proyectos.
En el Senado, el kirchnerismo, que suma 33 votos y tendrá uno más en la próxima sesión, debido a que la actual legisladora provincial del camporismo Stefanía Cora (Entre Ríos) ingresará en reemplazo del peronista disidente y recientemente expulsado Edgardo Kueider , tras ser encontrado en un paso fronterizo con más de USD 200.000 sin declarar. Es decir: el Frente de Todos contará con 34 voluntades, a tres del quórum. De otro lado queda un oficialismo de seis, más aliados habituales y dialoguistas cada vez más serpenteantes que, en un futuro ideal, llegarían a 37-38, según la ocasión . Por fin, hay acciones que subirán en febrero.
Por todos estos motivos es que varias bancadas prefieren no saber nada hasta febrero y tomar con pies de plomo otras iniciativas que aparecen en el temario de las sesiones extraordinarias, como Ficha Limpia y la ley anti mafia. “Hay que ver cómo sale la primera de Diputados, y acá será a todo o nada en un escenario complicado, ya que los misioneros -en referencia a los renovadores no massistas Carlos Arce y Sonia Elizabeth Rojas Decut - no parecen muy predispuestos a acompañar . Y, con la segunda, hay varios que piden modificaciones al dictamen y se entró en una negociación con el Ejecutivo para ver si se cambia aquí y vuelve en segunda revisión a la Cámara baja ”, manifestaron días atrás.
Más allá de lo que suceda con las extraordinarias, la lupa del Senado y también del Gobierno -por más que no lo quiera reconocer- está en la sesión preparatoria de finales del mes próximo, donde se tendrán que ratificar o trocar las autoridades de la Cámara alto. El cargo más delicado es la secretaría administrativa -la caja y relación con los gremios-, que será ocupada por una nueva persona. Toda fuerza política con representación en el Congreso se desvive por esa butaca. En ese sentido, algunos silencios comenzaron. a esta altura del partido, a llamar la atención.