El debate por la suba del boleto pasó para la semana venidera
La Comisión de Transporte no pudo avanzar con un dictamen. El gremio de Comercio fijó una postura crítica sobre el pedido de los empresarios.
La discusión sobre el aumento del precio del boleto se ha aplazado nuevamente. La falta de un informe de costos por parte de la Municipalidad ha impedido que la comisión de Transporte del Concejo Deliberante pueda alcanzar el quórum necesario para su deliberación, por lo que se espera que retomen el tema el próximo lunes.
En caso de emitirse un dictamen, la propuesta de incremento presentada por los empresarios se abordará en la sesión del jueves.
Ernesto Nagle, concejal de Unión por la Patria y vicepresidente del comité, subrayó la necesidad de este documento para continuar con el proceso, ya que buscan "un consenso entre todos los actores políticos".
La determinación se basará en una solicitud de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) de aumentar la tarifa actual de $84 a $361.
Nagle mencionó que existen diversas posturas entre los sectores, pero sin entrar en detalles, alertó que la cifra que se está considerando es "muy distante" a la requerida.
"Comprendemos la situación, el difícil contexto marcado por la inflación, pero también tenemos nuestro punto de vista y es por eso que buscamos el consenso entre todas las fuerzas", dijo el concejal.
Decisiones difíciles
Respecto a las demoras del gobierno local para entregar el análisis de costos del transporte público, Nagle aseguró que "son tiempos que deben tomarse". Argumentó que se trata de decisiones de gran responsabilidad, en especial cuando se trata de aumentos de tarifas.
Por otra parte, representando al cuerpo legislativo, afirmó que su labor es "buscar el equilibrio entre el usuario, para que el impacto sea el menor posible, y la empresa, para que pueda seguir funcionando". Nagle reconoció que el último aumento del boleto, realizado en noviembre del año pasado, ha quedado desfasado respecto a los índices de inflación, justificando así el pedido de Aetat.
No obstante, el concejal resaltó que también se consideran otros factores, como el incremento salarial de los conductores, informes del Indec, funcionamiento de la empresa, entre otros. "Es la responsabilidad que tenemos como funcionarios; tanto el alcalde, como los concejales y todos los que estamos en funciones", sostuvo.
Además, Nagle mencionó una de las propuestas a largo plazo: la estatización del servicio de transporte, y afirmó: "Seguimos defendiendo la idea de que, en algún momento, podamos plantear una solución público-privada y trabajar en soluciones estructurales, en lugar de encontrarnos cada año en estas situaciones recurrentes".
El concejal peronista recordó el impacto que tuvo el paro del pasado 9 de Julio, día nacional, que impidió la realización de actos en las escuelas. "Es una situación delicada", añadió.
Entre las posibles soluciones sugeridas, se incluyen un aumento a cerca de $120 y la reducción de impuestos al sector para igualar el valor del boleto. Sin embargo, Nagle sostuvo que "no ve viable una reducción de impuestos a una empresa de transporte porque provocaría la solicitud de empresas de otros sectores".
Se prevé que si se produce un dictamen el lunes, el asunto será discutido en la sesión del próximo jueves. "El límite es el tiempo, es necesario resolverlo lo antes posible. Pero debemos respetar los informes que recibimos para poder tomar una decisión", resaltó Nagle.
También se hizo mención a un análisis basado en un estudio de costos que cubre todo el mes de junio, y a un estudio desactualizado del mes anterior que sirve como base para entender las cifras propuestas por Aetat.
La postura de SEOC
Por otra parte, la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio de Tucumán (SEOC), con la firma de su secretario general, Serafín Páez, presentó una solicitud al Concejo para que no se apruebe el aumento tarifario.
En su documento, la SEOC argumenta que cualquier tipo de aumento perjudicaría considerablemente a los empleados de comercio, ya que la mayoría de ellos utilizan cuatro pasajes diarios, situación que se agravaría para aquellos con hijos en edad escolar.
Adicionalmente, señalan que la mayoría de los trabajadores están lidiando con salarios que no alcanzan a cubrir la inflación, por lo que un aumento en la tarifa de transporte solo agravaría la situación económica.
El escrito concluye criticando el estado de las unidades de transporte y declara: "Por razones como el desastroso servicio que presta el transporte público de pasajeros en Tucumán, no se debe permitir este aumento".