El plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados, encabezado por Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal, se reunirá este martes con el objetivo de aprobar un dictamen clave sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil.

El proyecto, que cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei, propone una reforma profunda del sistema penal para menores y establece que la edad de imputabilidad se reduzca de 16 a 14 años, un tema que vuelve a instalarse con fuerza en el debate público.

La cita se estableció para este martes a las 17.30, a la espera del final de la sesión especial solicitada por la oposición para discutir, entre otros proyectos, la creación de una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra.

Las comisiones de Legislación Penal, encabezada por Rodríguez Machado; Familia, Niñez y Juventudes, presidida por Roxana Reyes (UCR); Justicia, conducida por el oficialista Manuel Quintar; y Presupuesto y Hacienda, del libertario José Luis Espert buscarán el consenso para lograr el dictamen de mayoría.

La baja de edad de imputabilidad a los 14 años

En Diputados hay varias iniciativas que buscan la baja de imputabilidad. Si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso es más cercano a los 14 años, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto libertario establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

En tanto, el proyecto del Frente Renovador propone ampliar la edad de imputabilidad desde los 14 años y establece regímenes diferenciados para el cumplimiento de la pena según la gravedad de los delitos. En el caso de los delitos graves, de más de 6 años de prisión, como los casos de homicidio, violación, secuestro, robo con armas, los menores serían recluidos en establecimientos de Régimen Cerrado. Mientras que para los delitos de menor gravedad, se les aplicaría un Régimen Semi Abierto.

Los proyectos presentados

Hay un total de 12 proyectos que buscarán acordar sobre la baja de la edad de imputabilidad, una reforma que divide a los bloques políticos y que el Gobierno busca aprobar con urgencia.

La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) impulsa una iniciativa presentada por su espacio desde 2003, que propone un Régimen Penal para menores con penas progresivas y alternativas a la prisión. “No alcanza con bajar la edad. Hay que garantizar una justicia especial para menores y trabajar en su reinserción”, sostuvo.

Otros sectores plantean límites de 14, 15 o 16 años. Ricardo López Murphy (Encuentro Federal) y Diego Santilli (PRO) apoyan un sistema de responsabilidad penal juvenil desde los 14 y 15 años, respectivamente.

En Unión por la Patria, Natalia Zaracho defendió mantener la edad en 16 años y enfocarse en la prevención y la no reincidencia. En tanto, los libertarios Carolina Píparo y Álvaro Martínez pidieron penas más duras para menores reincidentes, y este último propuso fijar la edad en 12 años, como en Brasil y México.