El Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán comenzará en febrero la entrega de las nuevas tarjetas alimentarias. Este sistema sustituirá a los módulos alimentarios tradicionales, luego de la polémica generada en diciembre por el hallazgo de mercadería del Estado en una vivienda particular, que presumiblemente iba a ser vendida. Esto derivó en detenciones y en una decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de modificar el sistema de reparto.

"En una primera etapa, 32.400 tucumanos y tucumanas que antes recibían el módulo de forma física, lo van a recibir a través de una tarjeta que van a poder ir a cualquier negocio o hipermercado", sostuvo el ministro, Federico Masso.

Y añadió: "También vamos a trabajar para que estos supermercados tengan una oferta para que ese dinero que depositemos en cada uno de los beneficiarios puedan comprar los ocho productos".

Además de ofrecer mayor autonomía a las familias, que podrán elegir alimentos en comercios habilitados, el nuevo sistema también busca optimizar recursos y garantizar transparencia en la distribución de la ayuda.

Por otro lado, Masso subrayó que "se están haciendo todos los cruces de información a nivel nacional para que realmente reciba esta tarjeta los tucumanos y tucumanas que no tienen trabajo efectivo, que no tengan un ingreso provisional, que no son monotributistas y permita a la gente completar su dieta alimentaria".

"En el mes de marzo, estimamos una cifra cercana a los 70.000 beneficiaros reciban a través de su tarjeta personalizada el dinero para comprar los alimentos que necesiten", finalizó el ministro de Desarrollo Social.