Los diputados de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, efectuaron este martes una denuncia ante la Oficina Anticorrupción contra el presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei.

La acción judicial es por la presunta violación de la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y al decreto 41/1999 Código de Ética Pública, que establecen principios fundamentales de transparencia, imparcialidad y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.

La denuncia surgió de la instrumentación de la denominada “Beca de la Presidencia de la Nación”, realizada por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), una entidad educativa de carácter privado que utiliza la imagen y los atributos del presidente de la Nación para promocionar una iniciativa de esa casa de altos estudios, valiéndose del efecto publicitario que genera la investidura del presidente de la Nación.

El dato fue difundido hace unos días por el sitio El Canciller, y amplificado el lunes pasado por el periodista Carlos Pagni en su programa de La Nación+. De ahí lo recogieron los diputados Frade y Ferraro para efectuar la denuncia en la que se valen de la promoción de la beca que hace la propia ESEADE, una institución educativa inspirada por Alberto Benegas Lynch, figura del ámbito académico que resulta señera de los postulados económicos que sostiene el presidente Milei.

¿Publicidad siendo el Presidente de la Nación?

En la promoción de la entidad se destaca el lanzamiento de una campaña publicitaria masiva en la vía pública que se desplegará durante cinco semanas en diversos puntos estratégicos de la Capital Federal, con el objetivo principal de dar a conocer la nueva Beca ESEADE Presidencia de la Nación. La propia información publicada en la página de la institución educativa también exhibe un afiche con la imagen del presidente Milei, portando uno de los atributos del mando: la banda presidencial.

Los diputados de la CC hacen especial hincapié en la “vinculación especial entre el presidente de la Nación y la institución educativa mencionada, con afinidades que van más allá del contenido académico, llegando hasta una vinculación personal con el fundador del establecimiento”.

“A partir de esta novedosa forma de promocionar o difundir el otorgamiento de las 30 becas que ofrece la escuela de altos estudios -prosigue la denuncia-, corresponde analizar cuál es el carácter legal de la vinculación entre la mencionada universidad privada y el jefe de Estado. En especial porque la publicidad expresa, textualmente, que la presidencia de la Nación tendría un rol en la postulación o selección de los aspirantes a obtener la promocionada beca”.

En efecto, en un párrafo de la publicidad se expresa que “la beca será asignada por un consejo académico y validada por la Presidencia de la Nación”. Lo cual hace pensar a Frade y Ferraro que “no solamente es la figura emblemática del presidente la que aporta contenido a la campaña publicitaria, sino que también existe un mecanismo de participación del Gobierno nacional en la decisión final de selección entre los candidatos a obtener la beca”.

Tras agregar que el propio presidente posteó en su cuenta oficial de Instagram el contenido publicitario de la Beca ESEADE – Presidencia de la Nación, interpretan los legisladores que existe “un conflicto de intereses y un uso indebido de los recursos públicos (en sentido amplio), lo cual afectaría la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado”.

Francos dijo que el Presidente no va a dejar de usar las redes

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este martes de la beca que promocionó el presidente Javier Milei en sus redes sociales unos días antes de la polémica con el token $LIBRA. El ministro coordinador dijo desconocer si la beca es financiada con fondos públicos. Además, aseguró que el mandatario no va a dejar sus redes porque es su “forma de comunicación con la gente”.

La nueva polémica recayó en que la beca promocionada por Milei pretende cubrir el 100% del arancel para alumnos de grado y posgrado que busquen “acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual”, los ideales de La Libertad Avanza. Con base en esto, Francos dijo no saber de qué trata la iniciativa. "Claramente, Benegas Lynch es un economista por el cual Milei siente un absoluto respeto. Lo que ha hecho respecto a la institución tendrá que ver con eso, pero no sé cuál es el trasfondo del tema", indicó en diálogo con Splendid 990.

Al ser consultado sobre si la beca es financiada con fondos públicos, Francos expresó: “Bueno, no puedo decir eso porque no conozco el tema. No podría dar información, pero voy a averiguar”.

Desde Eseade informaron que la beca cuenta con el apoyo del Presidente, quien autorizó el uso de su imagen para la campaña “con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior a los alumnos con méritos académicos y profesionales destacados”. En afiches desplegados por distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, podía verse la imagen del mandatario -vestido con la banda presidencial- junto a un código QR para obtener más información de la beca.

La polémica por la beca de Eseade se suma al escándalo de $LIBRA, una memecoin que el pasado 14 de febrero Milei promocionó en sus redes, lo que hizo que el precio subiera exponencialmente y luego se desplomara, en parte porque la mayor cantidad de dinero estaba concentrado en pocas billeteras virtuales. El episodio derivó en múltiples denuncias, una investigación que quedó a cargo del fiscal Eduardo Taiano y otra en Estados Unidos. Se busca determinar si la operación cripto representó un fraude transnacional.