La causa por violencia de género contra Alberto Fernández avanza y esta semana la Justicia llamó a declarar a testigos clave, que podrían dar más detalles sobre los hechos de violencia que denunció Fabiola YañezLa secretaria del exmandatario, María Cantero, y la periodista Alicia Barrios serán las primeras en brindar testimonio.

El fiscal Ramiro González también citó al exdirector de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra; al exintendente de la Quinta de Olivos, Daniel Rodríguez; a la madre de la ex primera dama, Miriam Yañez Verdugo y a la ex mejor amiga de Fabiola, Sofía Pacchi.

El próximo jueves a las 10.30 declarará la periodista Barrios, que fue mencionada en la declaración de Yañez como una “excelente mujer” que sabía lo que la ex pareja de Alberto Fernández estaba viviendo. “Ella dijo en una nota periodística que a Olivos entraban periodistas y salían primeras damas, para volver a ser periodistas fuera de Olivos. Es decir que es claro que se sabía lo que yo padecía y muy pocos se animaban a hablar”, dijo Yañez.

Por su parte, Barrios declaró en diálogo con LN+: “Ella ha pasado momentos terribles, muy duros, que son comunes -en general- a las mujeres que se enamoran, que aman demasiado”Sobre los supuestos maltratos que sufría Yañez, aclaró que nunca vio violencia: “No hacía falta porque se notaba. Te das cuenta en el destrato”.

Denuncia contra Alberto Fernández: los testigos comienzan a declarar

La otra testigo, Cantero, dará testimonio cerca del mediodía. La ex secretaria recibía los mensajes de la ex primera dama y las fotos de los golpes.

Para el 26 de agosto está previsto que declare, a las 10 de la mañana, el intendente de la Quinta de Olivos, Daniel Rodríguez. Su testimonio genera expectativa porque es una persona muy cercana a Alberto Fernández. También se envió un exhorto a España, Madrid, para tomarle declaración a la madre de la ex primera dama, Miriam Yañez Verdugo.

La palabra de Alberto Fernández y cómo pasa sus días

Fernández intentó defenderse de las acusaciones que recayeron en su contra en un diálogo con Horacio Verbitsky. “El ex Presidente alega que el hematoma no se debe a un golpe, sino a un tratamiento estético contra las arrugas”, dice la nota publicada en el blog El Cohete a la Luna.

El artículo también afirma que “ya estaría establecido que los golpes que denuncia Yáñez ocurrieron el 12 y el 13 de agosto de 2021″, fechas que coinciden con la publicación de la foto de la fiesta de cumpleaños de la ex primera dama, durante la cuarentena.

Luego, en una entrevista publicada por el diario El País, consideró que la ex primera dama no inició la acción penal por decisión propia, sino que “hay alguien que la ha incentivado”.

Denuncia contra Alberto Fernández: los testigos comienzan a declarar

“Yo sigo diciendo lo mismo. Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer. Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza. He visto las fotografías por los medios, pero no he tenido acceso a la causa aún. Nunca llegaron a mi conocimiento por ningún medio. Lo que voy a hacer es esperar, ir a la justicia y que la justicia resuelva”, afirmó el ex mandatario.

Estas fueron las únicas veces que se refirió a las denuncias que recaen en su contra, puesto que desde que todo salió a la luz permanece recluido en un departamento que su amigo Enrique “Pepe” Albistur le presta en el complejo River View de Puerto Madero. En línea con las palabras de uno de sus amigos, se encuentra “quebrado” y, por momentos, se derrumba. “¡Ustedes no me creen!”, repitió durante días a parte de su entorno, molesto por la incredulidad de algunos de sus ex colaboradores.

Mientras con su abogada analizan la posibilidad de dar alguna entrevista pública, la Justicia continúa con las actuaciones en la causa para poder recolectar material probatorio contra el ex presidente por la denuncia presentada por Yañez, quien se comprometió en su última declaración a aportar más material probatorio.