Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, criticó duramente la medida de fuerza impulsada por los gremios de pilotos y aeronavegantes que afecta a más de 150 vuelos y deja a 15.000 pasajeros varados. Según el directivo, el paro perjudica gravemente el futuro de la empresa y afecta la imagen de la compañía frente a sus usuarios.

Lombardo expresó su desconcierto frente a la protesta, asegurando que la empresa nunca interrumpió las negociaciones salariales.

Cuál es el pedido

Aerolíneas Argentinas ofreció un aumento del 11%, mientras que los gremios reclaman entre un 25% y un 70% de incremento. "Salen con pedidos desubicados", afirmó, señalando que las mejoras salariales deben ajustarse a las posibilidades económicas de la empresa.

El presidente también reveló detalles sobre los beneficios laborales de los pilotos, quienes perciben sueldos que oscilan entre tres y diez millones de pesos mensuales, con un promedio de cinco millones.

Además, mencionó otros privilegios, como boletos en clase ejecutiva para sus familias, traslados y vacaciones extendidas.

En medio de la tensión, Lombardo reiteró que el paro es un golpe para la compañía, que ha trabajado en reducir costos, mejorar la eficiencia y competir con las aerolíneas low cost.

Por otro lado, hizo referencia al plan del gobierno de Javier Milei, quien busca privatizar la empresa, y aseguró que Aerolíneas está en un proceso de ajuste para mejorar su situación financiera de cara a una eventual privatización.

"Debemos llevar la empresa al equilibrio para que deje de depender del aporte de los contribuyentes", concluyó Lombardo, marcando el rumbo de la compañía en un escenario de conflicto y transformación.