Cuándo empieza la veda electoral y qué está prohibido antes del balotaje
Los argentinos eligen este domingo el destino del país; estas son las actividades que están prohibidas durante el sufragio en todo el territorio nacional
El domingo 19 de noviembre tendrán lugar las elecciones de segunda vuelta o balotaje por lo que el aparato electoral nuevamente se pone en marcha. Uno de los ítems centrales de estas jornadas es la veda electoral. El caso en la provincia de Tucumán.
Este concepto refiere a determinadas restricciones y prohibiciones implementadas por ley para que el votante pueda reflexionar sobre su voto, y que este no se vea afectado por la propaganda política. Una de estas restricciones está enfocada en la venta de bebidas alcohólicas, y establece que no podrán venderse desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección.
Balotaje 2023: ¿A partir de cuándo no se puede vender alcohol en Tucumán?
Teniendo en cuenta que el Código Electoral sostiene que esta prohibición debe comenzar 12 horas antes de la apertura de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada, no se podrá vender más alcohol desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo.
Otras prohibiciones estipuladas son: la difusión, publicación, comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas electorales, y la portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos.
Antes de estas medidas, 48 horas antes otras restricciones ya habrán entrado en rigor: la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales, y la realización de actos públicos de proselitismo. Sin embargo, todas las personas pueden expresarse sobre el tema en redes sociales, ya que el Código Electoral no regula el uso de estas plataformas.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta.
Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.
Las sanciones en caso de incumplimiento de la veda electoral varían según cada caso: la venta de bebidas alcohólicas establecen una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses; la organización de espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses y la coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.
Balotaje 2023: ¿qué se elige?
Este domingo 19 de noviembre, los argentinos concurrirán nuevamente a las urnas para elegir en el balotaje al futuro presidente del país entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Ambos candidatos llegaron a la última instancia electoral tras los comicios generales del 22 de octubre, cuando el actual ministro de Economía fue el candidato más votado, con el 36,68% de los sufragios, mientras que Javier Milei quedó en segundo lugar con el 29,98%.
El ministro de Economía, que se presenta con Agustín Rossi como compañero de fórmula, encabezará la lista 134 de Unión por la Patria. La boleta fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En tanto, el libertario Javier Milei, acompañado en la fórmula por Victoria Villarruel, competirá en la segunda vuelta electoral bajo la lista 135. En las PASO del 13 de agosto.
Este domingo, el candidato que obtenga mayor cantidad de votos sucederá desde el 10 de diciembre a Alberto Fernández.