Cristina Kirchner dejó una deuda enorme por usar aviones de YPF como si fueran suyos
Son unos 200 millones de pesos por los costos operativos del alquiler de dos aviones de la línea empresa petrolera
El Gobierno nacional enfrenta una deuda por el uso de dos aviones de YPF que la exvicepresidenta Cristina Kirchner utilizó en reiteradas ocasiones para viajar desde Buenos Aires a El Calafate y Río Gallegos. La información fue confirmada por fuentes de Casa Rosada.
Aún no hay precisiones sobre cómo se abonará la cifra por el alquiler de las dos aeronaves, en tanto que el área que deberá resolver la situación es la secretaría general de presidencia, a cargo de Karina Milei y que, según el actual gobierno, le correspondía hacerlo al anterior.
El dato se conoce cuando el mandatario y su hermana están, junto a una reducida comitiva, volviendo de su paso por el Foro Económico de Davos, en avión de línea, en medio de una política de austeridad que buscan comunicar. Si bien el gobierno no precisó el monto de la deuda, fuentes del sector aeronáutico la estimaron en unos $200 millones.
En diciembre pasado, se conoció que Cristina Kirchner hizo, entre 2019 y 2023, 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justificara. En general eran vuelos realizados de jueves a domingos para descansar en sus casas de Río Gallegos o de El Calafate, a 3000 kilómetros de la Casa Rosada y del Congreso. Para ello, la vicepresidenta voló en las mencionadas aeronaves de YPF, así como en distintas unidades de la flota presidencial, y hasta de taxis aéreos alquilados en dólares y pagados por la Secretaría General de la Presidencia. Lo hizo incluso durante la pandemia.
Según confió un colaborador de la hermana del Presidente, ésta ha cuestionado a Cristina por utilizar las aeronaves de la petrolera cuyo alquiler, a la postre, debe ser costeado por el Ejecutivo. Es que para Karina Milei, la exmandataria optó por alquilar este servicio por la "desconfianza" que tenía hacia los pilotos de Fuerza Aérea que operaban las unidades oficiales que solían trasladarla hasta el Sur.
La desconfianza de Cristina con los pilotos de FFAA se habría producido por dos "accidentadas" travesías que los tuvieron como protagonistas: la primera ocurrió, en enero de 2015, cuando en plena gira a China el Tango 01 hizo escala en Marruecos y en la aproximación a la pista de aterrizaje se registró una fuerte maniobra que causó cierta zozobra a la entonces presidenta.
La más reciente tuvo lugar a mediados de 2021 cuando la entonces Vice intentó trasladarse hasta Río Gallegos en un un Learjet 35 -una aeronave de menor tamaño que se utiliza para verificar radio ayudas- pero antes del despegue se bajó disconforme porque no le habían avisado de una escala previa y cuando observó las dificultades de los pilotos militares para "cerrar" la puerta de la pequeña unidad. Tras ese incidente, la exmandataria empezó a utilizar más asiduamente los aviones de la petrolera administrada en ese entonces por La Cámpora.
No hay datos concluyentes sobre el uso que hizo la expresidenta de estas aeronaves: un pedido de acceso a la información pública realizado por este diario al anterior Gobierno contabilizó, entre enero de 2022 y noviembre de 2023, 17 viajes, 1 con el Learjet 60 y 16 con el Embraer 550. Pero una investigación del diario La Nación reveló que fueron 59 los traslados que hizo Cristina en las aeronaves de YPF durante la gestión que la tuvo como vicepresidenta.
Paradójicamente, la actual conducción de la Secretaría General estudia entregarle la operación de la flota área presidencial a la FFAA y, en este sentido, levanta vuelo para quedarse con el cargo el comodoro Fabián Barbieri, a quien sus críticos recuerdan como el funcionario de Mauricio Macri dejó fuera de servicio -"en tierra"- al Tango 01. El avión comprado en 1992 por Carlos Menem terminó siendo desguazado y en 2023 subastado a un precio irrisorio. En los papeles, sigue a cargo la Dirección General de Logística, que tiene a su cargo los aviones oficiales, la abogada Florencia Gastaldi, una funcionaria que venía desempeñándose desde la gestión de Unión por la Patria.
El pasado 15 de diciembre el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el Gobierno decidió vender los dos aviones de YPF al argumentar que "eran usados, casi en exclusividad, por la política". A más de un mes de iniciada la gestión, aún no se conocer si efectivamente se llevará adelante dicha operación.