Cristina Kirchner volvió a expresarse en tono electoral dejando claro que quiere ser una de las protagonistas del peronismo para el futuro cercano. En una nueva carta de cinco hojas, la ex mandataria confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un un breve repaso de las últimas presidencias para explicar el presente del partido justicialista y agradeció por el operativo clamor en su nombre.

“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó.

“Estoy dispuesta”, resumió la ex presidenta, luego de agradecer el operativo clamor que se generó sobre su figura en los últimos días. Legisladores y dirigentes sindicales habían expresado abiertamente que debía ser ella la nueva presidenta del Partido Justicialista, luego del fallido paso de Alberto Fernández.

Tras la decisión de la ex presidenta, Quintela ratificó su postulación y se mostró dispuesto a dar la pelea electoral, un escenario que se daría por primera vez en la historia del peronismo. Pero también dejó abierta la puerta al diálogo.

El anuncio de la expresidenta fue días después de iniciado un breve operativo clamor, encabezado desde La Cámpora, agrupación que lidera su hijo Máximo Kirchner.

Como respuesta, el gobernador riojano destacó que Cristina Kirchner es “la conductora natural del movimiento” y reclamó a los camporistas salir de abajo de su pollera. Horas más tarde, la expresidenta anunciaba su candidatura para presidir el PJ.

Enojos, dudas, renuncias y nuevas internas

Entre los gobernadores peronistas, el enojo responde, por un lado, a que la decisión de Cristina Kirchner no fue consultada ni debatida con ellos, cuando estaban trabajando en un armado electoral que buscaba llevar a uno de los cinco a la presidencia del partido, con mirada federal y diálogo abierto.

Pero también provocó malestar la forma. “Lo de los tuits genera rechazo”, había dicho Quintela horas antes de que la exmandataria usara la red social para confirmar que aceptaba “el desafío” propuesto por La Cámpora.

Pero además, principales referentes del peronismo temen que si Cristina Kirchner queda al frente del PJ, el partido quede reducido a ser una expresión del kirchnerismo y siga expulsando a dirigentes que no coinciden con esa fracción.

De hecho, la primera reacción pública en ese sentido se dio poco después de publicada la carta abierta de la expresidenta. Florencio Randazzo, su exministro del Interior y Transporte, renunció al partido. “No estamos dispuestos a ser parte de una monarquía. En eso pretenden convertir al PJ”, aseguró.

Los cruces también fueron públicos, como el que protagonizaron Jorge Yoma -que defiende la candidatura de Quintela- y Pablo Zurro -intendente de Pehuajó, que celebró la decisión de Cristina Kirchner. “Al compañero Quintela lo respeto profundamente, es un gran gobernador y un hombre con coraje. Mi opinión es clara: si la conductora natural del movimiento, en un acto de magnanimidad, acepta presidir la herramienta electoral, no debería haber sustanciación alguna”, planteó el jefe comunal.

Otras internas son de perfil más bajo, pero no por eso menos fuertes. Dentro de la CGT están los gremios kirchneristas que creen que la expresidenta es la mejor para reordenar el partido, y en frente los sindicatos que prefieren que queden todos adentro del movimiento y catalogan al gobernador riojano como el dirigente con mayor diálogo con los peronistas alejados del ala dura k.

Entre los intendentes del conurbano, la situación es similar. “Si Cristina quiere presentarse que lo haga, pero no vamos a acompañar”, aseguran por estas horas algunos de los que apoyan a Kicillof en su enfrentamiento con La Cámpora. Son los mismos que querían al gobernador bonaerense como presidente del partido.

Definiciones contrarreloj

El plazo para la inscripción de las listas vence el sábado 19 de octubre. Quedan menos de dos semanas para que quienes quieran candidatearse junten los avales (2% del padrón de 3,2 millones de afiliados) y hagan expresa su decisión. Para los más optimistas, quedan dos semanas para negociar.

En su mensaje tras la decisión de Cristina Kirchner, Quintela subrayó que su proyecto “es el de conducir un proceso de unidad, con todos adentro”.

La unidad es un valor, pero no debe ser a costa de cambiar la ideología o de esconder las diferencias”, fue el mensaje a la interna que dio el senador Oscar Parrilli, presidente del Instituto Patria y uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner.