Tres nuevos focos de incendio se detectaron en Chubut durante la madrugada del miércoles, en medio de una ola de fuego que afecta la región, principalmente a la localidad de El Bolsón. El gobierno provincial, liderado por Ignacio Nacho Torres, vinculó estos hechos con la reaparición de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). 

Corte en la ruta 40 y un policía herido

El avance de las llamas obligó a cortar un tramo de la ruta 40, una de las principales vías de la Patagonia. Durante el operativo, un efectivo policial resultó gravemente herido al ser atropellado mientras intentaba controlar el tránsito. El incidente agravó la tensión en la zona, donde los incendios ya han causado daños significativos.

Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los incendios en la Patagonia

Jones Huala y su vínculo con los incendios

Facundo Jones Huala, liberado en agosto de 2024 tras cumplir una condena en Chile por incendios, ha sido señalado como posible instigador de los nuevos focos. Aunque no hay pruebas directas, sus recientes declaraciones llamando a la "lucha armada" y su apoyo a grupos como la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu han levantado sospechas. Este grupo se adjudicó el ataque incendiario a la estancia Amancay en Trevelin.

Desalojos y tensiones territoriales

El gobernador Torres relacionó los incendios con el desalojo de la comunidad Lof Paillako del Parque Nacional Los Alerces. Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad desalojada, es investigado por su posible participación en los focos ígneos. Las tensiones por la ocupación de tierras y los desalojos han generado un clima de conflicto en la región.

Investigaciones y posibles vínculos entre grupos

Las autoridades analizan si existe una conexión entre la Lof Paillako y la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu. Fuentes judiciales confirmaron que se buscan "puntos en común" entre ambas agrupaciones, lo que podría indicar un accionar coordinado. Los antecedentes de Jones Huala y sus declaraciones públicas han reforzado estas sospechas.

Mientras las investigaciones avanzan, la madre de Jones Huala, Isabel Huala, ha intentado distanciar a los mapuches de los incendios. A través de redes sociales, afirmó que su lucha es contra "capitalistas y terratenientes", no contra la población local. Sin embargo, las autoridades mantienen su postura de que grupos radicalizados están detrás de los incendios, que ya han causado graves daños ambientales y sociales en la Patagonia.