Casi el 90% del gasto nacional en Tucumán se destina a la asistencia social
Los gobernadores insistieron ante la Casa Rosada que debe asegurarse el financiamiento para las obras consideradas prioritarias
En Tucumán, se invierte mucho en asistencia social y poco para el desarrollo de las obras públicas. Así puede resumirse la composición del gasto nacional y su impacto en nuestra provincia, de acuerdo con la distribución de partidas incluidas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2025. La iniciativa es reveladora en todo sentido. Por ejemplo, el gasto en asistencia social (incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y planes alimentarios, entre otros) pasa del 66% del total proyectado para el ejercicio vigente hasta un 87,4% del total de erogaciones que se asignarán para el electoral 2025.
Esto se refleja en las cifras del proyecto: sobre un total de $ 2,7 billones (35,6% de expansión nominal respecto del presupuesto vigente), alrededor de $ 2,37 billones serán remitidos por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. El detalle es muy claro:
Las prestaciones previsionales (jubilaciones y pensiones) se llevan casi $ 1,3 billones del total, de los cuales $ 458.000 millones corresponden a beneficios obtenidos a través de la moratoria. Las asignaciones familiares dispondrán de $ 359.572 millones a lo largo del año que viene. Sólo en la Asignación Universal para Prestación Social se destinarán $ 205.000 millones.
• Otro ítem importante en este reparto de fondos federales es el de las Políticas Alimentarias, que contará con $ 154.389 millones; de esa partida integral, unos $ 152.000 millones serán para el Programa Alimentar.
•Asimismo, y en el ámbito de la Secretaría de Educación de la Nación, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) contará el año que viene con un presupuesto estimado en $ 171.111 millones, de acuerdo con la iniciativa oficial.