Balotaje 2023: qué hacer si en el cuarto oscuro faltan boletas de Massa o de Milei
Este domingo 19 de noviembre se realiza la segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei
La Junta Electoral Nacional emitió un protocolo de procedimiento destinado a las autoridades de mesa y a los votantes ante el posible escenario de faltante de boletas durante el balotaje de este domingo entre Sergio Massa y Javier Milei.
Las autoridades judiciales con competencia electoral remarcaron que la entrega y reposición de los elementos que deben utilizarse para emitir el sufragio depende de las agrupaciones políticas, que recibieron fondos del Estado para imprimirlos.
En caso de que "las autoridades de mesa detectan faltante de boletas tras revisar periódicamente el cuarto oscuro, deberán seguir el siguiente procedimiento: requerirle al Fiscal de esa agrupación que las reponga; si no tuviere, debe llamar al Fiscal General de esa agrupación en el establecimiento para que las provea".
Además recalcaron que si no hubiere fiscal general en un determinado lugar de votación, "hay que solicitar al delegado que las provea de la 'bolsa de contingencia'".
"De no haber existencia en esa bolsa de contingencia se debe comunicar a la Junta Electoral, para que ésta dé aviso a los apoderados de la agrupación y hagan llegar de algún modo boletas a ese local de comicio", explicaron desde la Junta Electoral.
Paralelamente, el delegado podrá consultar si en otras mesas del establecimiento cuentan con suficiente cantidad para pasarlas al cuarto oscuro donde faltan.
La Junta Electoral aclaró además, que mientras se soluciona el faltante no se detendrá el funcionamiento de la mesa.
"El Presidente de mesa o el delegado avisarán a los electores que estén haciendo la fila que hay faltantes de boletas de una agrupación sin identificarla. En ningún caso, detallaron los jueces, se considerará 'voto cantado' cuando un elector anuncie que hay boletas de un solo partido".
"Tampoco (se podrá denunciar el voto cantado) en el caso que el elector decida esperar la reposición de la boleta faltante. Una vez que se reponen las boletas faltantes, se hará pasar inmediatamente a quienes hubieren quedado esperando", se aclaró.
¿Hasta qué hora se puede votar hoy en el balotaje 2023?
Entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, este domingo, el obtenga mayor cantidad de votos sucederá desde el 10 de diciembre a Alberto Fernández.
Tal como ocurre en cada elección, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, según definió la Cámara Nacional Electoral. A las 6 de la tarde se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto. De todas formas, en caso de demoras u otros imprevistos excepcionales, la Justicia tiene la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
De acuerdo a la normativa, los documentos permitidos para sufragar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Aquellos ciudadanos que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en estas elecciones. Tampoco se podrá utilizar el DNI digital.
Además, se aplica una regla específica con respecto a la vigencia de los documentos habilitados. No se permite el uso de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Además, no se permitirá el voto con el DNI en el celular.
Estas disposiciones apuntan a garantizar la integridad y la transparencia del proceso electoral.
Para poder emitir el voto, es necesario figurar en el padrón electoral del balotaje 2023 y presentarse el día de los comicios al lugar de votación con un documento habilitado para poder votar.
Sin embargo, los extranjeros residentes en nuestro país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, a menos que sean argentinos naturalizados, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales o municipales, según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.