La Cámara Federal de Casación Penal denegó este martes la detención domiciliaria a Nicolás Gabriel Carrizo, procesado como partícipe secundario del atentado a Cristina Kirchner.
La Sala II del tribunal ratificó la medida dictada hace un mes y medio por la Cámara Federal porteña, que se opuso a la concesión del beneficio al señalado como líder de un grupo de supuestos vendedores de copos de nieve también procesados por el hecho registrado el 1 de septiembre último, informaron fuentes judiciales.
 
En la causa también están procesados con prisión preventiva Fernando Sabag Montiel -quien intentó gatillar contra la vicepresidenta a centímetros de su rostro- y Brenda Uliarte, ambos considerados presuntos autores del homicidio en grado de tentativa.

La defensa de Nicolás Carrizo había fundamentado el pedido de prisión domiciliaria en la necesidad de atender a sus hijos de 7 y 5 años de edad y bajo el argumento de que no había peligro de fuga porque carece de medios económicos como para sustraerse a la acción de la Justicia. Criticó además que la Sala I de la Cámara Federal hiciera referencia a la "trascendencia institucional" para justificar que Carrizo siga detenido y que al rechazar la detención domiciliaria no aclararon como podría entorpecer el avance de la investigación, que para la defensa ya está concluida.

Otra de las razones del pedido de detención domiciliaria fue que Nicolás Carrizo "presentaba problemas psicológicos agravados por la forma solitaria en la que cumple su detención como medida de resguardo hacia su persona".

Casación se remitió a la resolución apelada y recordó que Carrizo también es investigado en otra causa como presunto autor de falsificación de documentos públicos y que un informe social arrojó dudas sobre el tiempo que llevaba como pareja con la persona que aportaría el domicilio donde cumplir la medida.

La resolución que rechazó el recurso fue firmada por los camaristas Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Angela Ledesma, quien, sobre el argumento del contacto con los hijos, destacó que era "esporádico" cuando Carrizo estaba en libertad.

Los tres acusados de atentar contra Cristina camino hacia el juicio

Atentando a CFK: le secuestraron armas a un contacto de Sabag

El fiscal Carlos Rívolo pidió opinión a la Vicepresidenta, con el fin de llevar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

La causa en la que se investiga el atentado a Cristina Kirchner se encamina hacia el juicio oral, y la fiscalía pidió a la Vicepresidenta que opine si está de acuerdo en cerrar la investigación respecto de los tres acusados.
Los abogados de Cristina, Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira, que son querellantes en la causa, tienen seis días para responder si están de acuerdo en enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Por su parte, la querella entiende que aún resta investigar a los autores intelectuales, es decir quién estuvo tras el intento de homicidio contra la Vicepresidenta ocurrido el 1 de septiembre del año pasado cuando Sabag Montiel gatilló el arma y el disparo no salió.

El pedido del fiscal Carlos Rívolo, que tiene delegada la investigación, busca cerrar el caso respecto de los tres imputados, independientemente de que se sigan investigando otras pistas solicitadas por la querella.

Una de las preguntas es qué pasará con la denominada pista Milman que surgió cuando el asesor legislativo Jorge Abello aseguró que había escuchado al diputado del PRO Gerardo Millman decir: “Cuando la maten voy a estar camino a la costa”. Milman estaba con dos de sus asesoras en la confitaría Casablanca, en las inmediaciones del Congreso.

También deberá definirse la situación de Agustina Diaz, la amiga de Brenda, que por ahora está con una falta de mérito en la causa.

La querella siempre pidió vincular la causa a la investigación a los integrantes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, que tramita en otro juzgado, pero el planteo ha sido negado en diversas instancias. Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo, el jefe de la banda que vendía copos de nieve, tienen su procesamiento con prisión preventiva confirmado y para el fiscal el caso respecto de ellos debería ser juzgado.

La Cámara Federal había sugerido elevar a juicio esa parte de la causa a juicio y la jueza María Eugenia Capuchetti estaba de acuerdo, pero el fiscal pretendía continuar con una serie de medidas.

Una vez que la querella emita su opinión, el fiscal podría dictaminar remitir la causa a juicio. Luego será el turno de dar vista a las defensas. En caso de cerrarse la instrucción, la jueza elevará a debate y se sorteará un tribunal para juzgar a los tres acusados.