Alberto Fernández arribó a Tucumán para inaugurar obras
El mandatario viene a inaugurar obras de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT
El presidente Alberto Fernández visita este martes Tucumán. Llegó a las 13 al Aeropuerto Benjamín Matienzo acompañado por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, donde fue recibido por el gobernador Juan Manzur y el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla.
El primer mandatario viene para el acto de inauguración de la Etapa I del Completamiento de la Facultad de Bioquímica de la UNT, en la Quinta Agronómica. ¿En qué consiste este proyecto y a cuánto asciende la inversión?
Los trabajos que se desarrollaron en el edificio ubicado en el Centro Herrera, que "estuvo abandonado muchos años", según consignó la UNT a través de sus redes sociales.
Los fondos fueron aportados por los ministerios de Educación y Obras Públicas de la Nación. "Nuestra Universidad proyecta lanzar la licitación de la Etapa II hacia fin de año", anunció la casa de altos estudios.
Los trabajos demandaron unos $239 millones en diciembre de 2020, pero a valor actualizado representa unos $1.000 millones. Sin embargo, la iniciativa data de mucho antes.
A la nueva Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, ubicada en la Quinta Agronómica, le faltan construir más de 4.000 metros cuadrados (la mitad) y todavía ni siquiera se firmó el convenio para realizar estos trabajos, que demandarían una inversión de unos $900 millones. Las instalaciones que faltan, y que nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzarán a edificarse, no son menores: incluyen el Decanato, el bar comedor, la biblioteca y varias aulas adicionales, entre otras oficinas.
Es una edificación que nació torcida, en 2010, durante el rectorado de Juan Cerisola, en el marco de los polémicos fondos que la UNT recibía de la minería y que originalmente deberían haberse destinado a la trunca Ciudad Universitaria.
En 2012 la obra tuvo que paralizarse por fallas en la fundación del edificio. Los trabajos se reiniciaron una década más tarde, con aportes nacionales, a cargo de la empresa Gama que ganó la licitación, por un monto de unos 800 millones, que actualizados a 2023 superarían los $1.000 millones.