A 30 años del terrible atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y cientos de heridos, el presidente Javier Milei participará este miércoles de un acto contra el antisemitismo organizado por el Congreso Judío Mundial, en el que volverá a cuestionar al terrorismo y recordará a las víctimas de aquel hecho.

El mandatario nacional será el último y principal orador de la segunda jornada de este evento, que se realiza desde el martes, bajo el lema “Construyendo un futuro más seguro”, en el hotel Hilton de Buenos Aires, ubicado sobre el boulevard Macacha Guemes al 351, en pleno Puerto Madero.

De acuerdo con el esquema previsto, las actividades del día comenzarán en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se reunirán los enviados especiales y coordinadores para debatir sobre la lucha contra el antisemitismo.

Posteriormente, la canciller Diana Mondino encabezará un encuentro con representantes de distintos gobiernos y de la comunidad judía, para conversar sobre los ataques contra Israel del 7 de octubre pasado y el rol de las naciones en ese momento.

En el Gobierno hay preocupación por las amenazas a Milei 

A 30 años del atentado a la AMIA, Javier Milei participará de un acto organizado por el Congreso Judío Mundial

Hace unas semanas nos llegó la información de una amenaza contra la vida de Milei. Entendemos que es de una organización con relevancia. No fue alguien atrás de una pantalla con poco margen de daño”, expresó un funcionario cercano al presidente,

El círculo íntimo del presidente le recomendó que tome más precauciones a la hora de exponerse en público, aunque en el Ministerio de Seguridad -que preside Patricia Bullrich- y en el Departamento de la Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) todavía no confirmaron ninguna comunicación peligrosa.

La Casa Rosada sostiene que la amenaza está relacionada con el apoyo del jefe de Estado a Israel en el conflicto de Medio Oriente. El Gobierno declaró el viernes a Hamas como una organización terrorista.

En Balcarce 50 creen además que está conectado con el impulso que Milei le dio al proyecto de juicio en ausencia para acelerar los procesos de los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en 1994.

La Cámara Federal de Casación Penal determinó en abril que los ataques contra la embajada de Israel y la sede de la AMIA respondieron operativamente a la República Islámica de Irán y le atribuyó la ejecución a la organización terrorista Hezbollah.

Los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma lo describieron además como un crimen de Lesa Humanidad y pidieron reformas legales para juzgar a los acusados en ausencia.

El Gobierno refuerza la seguridad presidencial y extrema precauciones para el acto de este miércoles.

A 30 años del atentado a la AMIA, Javier Milei participará de un acto organizado por el Congreso Judío Mundial

El evento es organizado en conjunto con el Congreso Judío Latinoamericano, que es la entidad que representa a la comunidad a nivel regional, y en cooperación con la AMIA y la DAIA.

El jueves, a las 9:53, cuando se cumplirán exactamente 30 años del atentado contra la sede de la asociación mutual, situada en Pasteur al 633, en pleno barrio porteño de Balvanera, el presidente Milei estará participando del homenaje que se realizará en ese mismo lugar.

El mandatario nacional se encontrará allí con gran parte de su Gabinete -aunque todavía no estaba confirmada la presencia de Guillermo Francos- y con algunos de los referentes políticos más importantes a nivel local e internacional, que suelen decir presente en este acto.

Desde que llegó a la Casa Rosada, el líder libertario no ocultó su afinidad hacia Israel, que fue uno de los primeros países que visitó tras su asunción, y defendió en reiteradas oportunidades el derecho de esa nación a defenderse de los ataques de Hamas y de la República Islámica de Irán.

A mediados de abril pasado, la comunidad judía internacional de Jabad Lubavitch le otorgó a él y a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la distinción “Embajadores de la Luz” por su lucha contra el antisemitismo.

En un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a principios de febrero, el jefe de Estado argentino ratificó su condena a Hamas por los actos terroristas cometidos el 7 de octubre y confirmó su decisión de mover la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén.