“No deja de mentir”: la oposición cuestionó el último discurso de Alberto Fernández
El mandatario brindó un mensaje transmitido por cadena nacional, donde hizo un balance de su gestión con algunas autocríticas
Referentes de Juntos por el Cambio expresaron sus críticas hacia el presidente saliente, Alberto Fernández, tras brindar su último mensaje por cadena nacional. En su mensaje realizó un balance de su gestión, hizo algunas autocríticas y defendió la herencia que deja su gobierno con una recomendación a su sucesor. “No es razonable pensar en un ajuste”, dijo deslizando un pedido a Javier Milei, quien asumirá el próximo domingo.
Uno de los puntos en los que insistió el actual jefe de Estado fue la "calamitosa herencia" que le dejó el gobierno de Mauricio Macri, con la deuda contraída con el FMI como factor especial. La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tomó ese fragmento para contraatacar.
"105.000.000.000 DÓLARES. Eso es lo que aumentó la deuda argentina en los cuatro años de Alberto como presidente. Si además tomamos en cuenta los pasivos del Banco Central (entre ellos, las Leliqs), el monto aumenta hasta USD 150 MIL MILLONES", comenzó la diputada.
Entonces sí trazó su comparación con el período 2015-2019, en la que ella estuvo en Provincia de Buenos Aires y Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada.
"Para que se den una idea, es TRES VECES MÁS que el préstamo que le dio el FMI a Macri en 2018", evaluó.
Y arrojó un balance crítico de los cuatro años del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria: "Nos acusaban a nosotros de endeudar al país, pero en estos cuatro años ellos triplicaron el ritmo de endeudamiento. El kirchnerismo no solo deja un país hundido en la pobreza y con la peor inflación de los últimos 30 años: También dejan un país quebrado".
Desde la UCR, la flamante vicepresidenta del bloque en la Cámara de Diputados, Karina Banfi, remarcó que “Alberto Fernández en la cadena nacional no pidió perdón por la fiesta de Olivos de su mujer. Ocultaron información. Tuve que hacer juicio para saber qué hacía Fabiola durante la cuarentena mientras todos estábamos encerrados. Termina el mandato con esa mancha indeleble”.
“El Presidente que con un tuit le pidió el juicio político a la Corte Suprema de Justicia dice que ‘defendió las instituciones’. El Presidente que deja medio país en la pobreza, dice que ‘heredó una catástrofe’. Alberto Fernández no estuvo a la altura del cargo. No hay dudas”, agregó Mario Negri, quien se despidió de la Cámara de Diputados.
El mensaje de Fernández duró media hora y fue escrito por el propio mandatario en colaboración de sus funcionarios Gabriela Cerruti, Julio Vitobello y Juan Manuel Olmos.
El Presidente comenzó su discurso haciendo mención a los 40 años del retorno de la democracia y al traspaso de mando que se llevará adelante en las próximas horas. “La generación que esperó aquel día con el dolor por quienes ya no estaban, con la fuerza de quienes habían resistido y la esperanza de lo que íbamos a construir, tal vez no podía imaginar que cuatro décadas más tarde estaríamos frente al traspaso institucional del gobierno de una fuerza política a otra de un símbolo diferente, ambas elegidas por el pueblo”, destacó.
Luego hizo hincapié en las dificultades que enfrentó su Gobierno en estos cuatro años -con énfasis en la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania y la sequía- y detalló la situación económica del país que le dejará el líder libertario, que fue electo el pasado 19 de noviembre en el balotaje y quien tomará el mando a partir de la semana próxima.
"Ni siquiera el olvido" y violencia institucional: otras críticas al discurso de Alberto Fernández
Más duro fue Alejandro Finocchiaro. "Alberto Fernández, la historia no te va a conceder ni siquiera el olvido…", redondeó en pocos caracteres el diputado.
Por la misma línea se expresó Maximiliano Ferraro."El peor Presidente y Gobierno. Nada más que agregar", definió el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, crítico de la alianza que un sector de Juntos por el Cambio tejió con Javier Milei.
Dos temas sobre los que Fernández hizo hincapié fueron el manejo de la pandemia de coronavirus y la violencia institucional. Sobre este último punto, el Presidente saliente aseguró: "Quien quiso manifestar sus quejas en el espacio público pudo hacerlo. Nuestras fuerzas de seguridad jamás fueron acusadas de haber ejercido violencia institucional".