Violencia estudiantil en las calles: continuarán los operativos policiales
Unos 500 policías fueron afectados al operativo que se extendió en el casco céntrico y en la periferia de la capital
Ante las peleas en las calles entre los alumnos tucumanos, y desde la implementación de un decreto para combatir la violencia firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo, la Policía revisa mochilas en un operativo en el que fueron afectados alrededor de 500 efectivos y que se extendió en el casco céntrico y en la periferia de la capital.
“Si bien es cierto que hemos logrado un importante avance en la investigación del caso, se seguirán realizando los operativos de prevención en toda la provincia”, aseguró el jefe de Policía Joaquín Girveau.
El funcionario explicó que los principales controles se realizarán en los establecimientos educativos en los que existe posibilidad cierta de conflictos y en los principales paseos públicos de la capital. “El gobernador y el ministro de Seguridad Eugenio, nos dieron precisas instrucciones para evitar nuevos enfrentamientos y eso es lo que estamos haciendo”, explicó. “No hay fecha de cuándo se dejarán de realizar estos operativos”, añadió.
El funcionario destacó además que la investigación en contra de los creadores de los grupos de WhatsApp y de otras redes sociales sigue avanzando a paso firme. “Estamos siendo acompañados por el fiscal Mariano Fernández. Hasta el momento hemos identificado a cuatro sospechosos, lo que no indica que haya más implicados”, sostuvo.
Girveau también explicó que el procedimiento más difícil fue el que se desarrolló ayer. “La madre del adolescente estaba muy nerviosa y se descompuso en varias oportunidades. El joven estaba mucho más tranquilo, porque según le dijo al personal, estaba seguro de que los policías se presentarían en su casa”, destacó en la entrevista. “También nos llama la atención que los otros involucrados sean mayores de edad. No podemos confirmar que ellos estén relacionados con el caso, pero tampoco podemos descartar que haya habido un plan para alterar el orden público. Todo eso será material de análisis”, apuntó.